Mostrando postagens com marcador Wikipedia. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Wikipedia. Mostrar todas as postagens
Wikipedia: tan útil como perversa 

En sus redes han caído toda clase de conocimientos y de conocedores. Una herramienta tan útil como perversa

Manuel Vilas,  Madrid 
19.01.2011

Desde hace tiempo, soy un escritor que tiene dos fuentes de documentación: Wikipedia, que cubre sobradamente mis necesidades intelectuales, y YouTube, que amplía mis veleidades intelectuales al campo audiovisual. Wikipedia siempre acierta con las fechas de nacimiento y defunción de mis escritores, de mis cantantes, de mis directores y actores de cine favoritos. Con dos fechas basta: nacer y morir. Lo que hubo antes y lo que hubo después no es real y Wiki lo sabe. Wiki es líquida, franca, inmediata, colectiva y ligera. A los enciclopedistas franceses del XVIII les hubiera fascinado Wikipedia. Fui, de niño, lector de enciclopedias, como Borges. Me gustaba mucho la Larousse, y no me gustaba nada la Espasa, porque no sabía resumir.
.
Wikipedia es una explicación del mundo que tiene un fundamento moral: es gratuita. Una vez me preguntaron: «Oye, Vilas, tú por qué tienes un blog si eres pobre». Contesté: «Porque es gratis». En el capitalismo emocional en el que vivimos, los productos gratuitos de fundamento intelectual representan un estado de civilización elevadísimo, un estado de «civilización niquelada». Hace unos días, en México DF, fui a ver las pirámides del sol y de la luna. Subí a la del sol y casi me asfixio en la subida. Y arriba no había nada. Solo aire y luz, lo de siempre. En Wikipedia pasa lo mismo, pero no hay que subir 500 peldaños antiquísimos. El conocimiento está a tiro del dedo índice. 
.
Hice la prueba definitiva de la fiabilidad de Wiki. Y este es el resultado: «(Tupelo, Estados Unidos, 8 de enero de 1935-Memphis, Estados Unidos, 16 de agosto de 1977), conocido también por el sobrenombre de Rey del Rock, fue un artista que se convirtió en el icono de la música popular del siglo XX». Y dije: es perfecto, es todo cuanto necesito saber en este mundo. Dos fechas y un sobrenombre.
.
Los setenta años de Lennon
Me gustan los enlaces que salen en las voces de Wikipedia, aunque yo pondría otros más subjetivos. Es lo malo que encuentro en Wikipedia. Es la tiranía francesa. Es la peste racionalista. Wikipedia sigue siendo hija de la Revolución francesa. Me gustaría que Wiki fuese mucho más líquida, que luchase por la abolición del cientificismo enciclopédico, en un movimiento cuántico de destrucción o ampliación de la verdad histórica. Es que a mí me seduce filosóficamente acabar con la verdad, la ciencia, la Historia y las matemáticas. Un nuevo estadio de conocimiento, más festivo y más humano. Una Wikipedia Pop, borgesiana y falsaria. No una Wikipedia afrancesada, sino una Wikipedia Punk. Una Wikipedia compasiva en donde John Lennon cumpliese setenta años junto a su anciana y venerable esposa Yoko Ono, por fin.
.
Me gusta mucho esta entrada, de una mujer guapísima, una ministra que a mí me parece muy sexy, y muy famosa en estos días en España: «Nació en Madrid en 1965. Estudió Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid, realizó un Máster de Guión Cinematográfico en la Universidad Autónoma de Madrid y perfeccionó sus estudios de cinematografía en el American Film Institute de Los Ángeles». Que quién es. Bueno, estoy montando un juego de Wikipedia-España. Se trata de acertar con el personaje. Me imagino a esa guapa mujer traduciendo a Virgilio, qué bien. Me la imagino yendo a un seminario sobre indoeuropeo, cuando tenía veinte años, en la Autónoma de Madrid. Necesito un link que me lleve a «lengua indoeuropea».
.
Otra entrada maravillosa: «Se había propuesto realizar el viaje en avión (no sería la primera vez), pero finalmente por diversas circunstancias se decidió hacerlo en el coche recién adquirido por Nino en Valencia, un BMW 2800 de 1970 con placa de matrícula GC-66192. Así, se alejaron de Valencia por la Carretera Nacional III entre las 7:30 y las 8:00. Quedaban casi 400 km por delante hasta la capital de España». Solo Wikipedia podía saber la marca del coche con que el cantante Nino Bravo (el Elvis español) se salió de la carretera. Para mí, ese dato es trascendental, definitivo y concluyente.
.
¿Cuánto medía Hegel?
¿Cuál era el coche de un cantante de éxito en la España del tardofranquismo? Wiki lo sabe. Solo ella lo sabe: un BMW 2800. Y entonces tu índice pulsa el enlace y en tu pantalla de veintisiete pulgadas de tu iMac aparece el coche con que Nino Bravo se mató a las 10 de la mañana del 16 de abril de 1973. Y eso para mí es la sabiduría y la redención. No necesito saber más, porque sé hasta la matrícula: GC-66192. Jamás la Enciclopedia Británica te contaría una cosa como esa. Por ejemplo, a mí me gustaría saber cuánto medía Hegel. Wiki sí te dice que Johnny Cash medía 1,86. Porque lo que necesitamos saber es voluble y nuevo. Wiki sabe estas cosas porque Wiki está hecha con amor. Quien redactó la voz de Nino Bravo lo hizo con amor. El amor es lo único interesante que hay en el mundo. Wiki es amor. Wiki is love.
.
Pero sé más. ¿Quién es, por ejemplo, este?: «Falleció en Madrid el 28 de noviembre de 1966 a la edad de 80 años. Fue enterrado en el cementerio de Tarazona de la Mancha (Albacete). Su huella ha quedado no solo en sus películas, sino también en diversos premios con su nombre a lo largo de la geografía nacional. El más veterano es el premio concedido en el Festival de Cine de Humor de Peñíscola». No diré quién es, pero era el mejor de entre los nuestros. Necesitaba saber dónde estaba enterrado, ese detalle es más importante que el cómputo minucioso de su filmografía. Y le doy a la tecla y sale el cementerio de Tarazona de la Mancha, sí. Y sale su lápida. Y el nombre del alcalde de Tarazona de la Mancha: Faustino Oltra. Y le doy a la tecla y sale Peñíscola. Y sé cuántos habitantes tiene Peñíscola. Y sé cómo se llaman los mejores restaurantes de Peñíscola. Y salen las especialidades de la casa. Que quién está enterrado en Tarazona de la Mancha: el hombre que resume España. No lo diré. Miradlo en Wiki.
.
Y hoy me he tatuado en el cuello un número chamánico: 66192. Y soy feliz porque soy, finalmente, un hombre sabio. I like Wiki.


Wikipedia: 10 años y 278 ediciones

La versión española tiene 700.000 entradas - La catalana es la segunda más antigua 

Tomàs Delclós, Barcelona
11.01.2011 

"Increíble". Así encabezaba hace dos semanas el fundador de Wikipedia, Jimmy Wales (foto) , el éxito de la campaña anual de donaciones, que recogió 16 millones de dólares (12,3 millones de euros) para apoyar el desarrollo de esta enciclopedia abierta que editan los propios internautas y que es el quinto sitio más visitado de Internet.
.
El próximo sábado, día 15, Wikipedia cumple su décimo aniversario. La edición en español, además, tiene otro motivo de celebración: ha sido reconocido el capítulo español de la Fundación Wikimedia, Wikimedia España. Algo que no han conseguido los promotores de la edición en catalán. Con 278 ediciones en distintas lenguas (algunas inactivas), Wikipedia alberga más de 17 millones y medio de entradas.
.
La edición en español roza los 700.000 artículos y es la cuarta en número de visitas. Se crean unos 400 artículos al día, con 225 colaboradores muy activos que realizan 10 o más ediciones cada jornada.
.
María Sefidari, vicepresidenta del naciente capítulo español de la Fundación Wikimedia, repasa con satisfacción estas cifras, aunque considera que todavía hay tareas pendientes. "Una de las debilidades detectadas es la escasa presencia de mujeres editoras, especialmente en la versión en español. El hecho de que el idioma español evidencie el género de los autores puede provocar que en ocasiones haya menos cordialidad y respeto entre algunos editores". Los del sexo femenino, sin llegar a considerarlo un ambiente hostil, dejan de colaborar. Sefidari persiste y dentro de la jerarquía y nomenclatura de tareas de Wikipedia es bibliotecaria (con capacidad para proteger o borrar artículos) y burócrata (con autoridad para admitir nuevos bibliotecarios/as).
.
Ante el tradicional reproche sobre la fiabilidad de la enciclopedia, Sefidari insiste en que no es una fuente directa, pero la mayoría de artículos remiten a las mismas para que el lector pueda comprobar la veracidad de los datos. De hecho, hubo un histórico y polémico estudio de Nature que daba a Wikipedia más fiabilidad que a la Enciclopedia Británica.
.
Para evitar el vandalismo editorial, algunas entradas de la enciclopedia se protegen parcialmente (no pueden editarlos internautas anónimos o registrados en los últimos cuatro días) o totalmente (solo pueden editarlas los bibliotecarios). Se trata siempre de una medida temporal. Por ejemplo, en la versión en español, la entrada dedicada al actual presidente del Gobierno está protegida totalmente, pero otras menos previsibles, como "Leyes de Mendel", también lo están.
.
La Wikipedia en español tiene la compleja tarea de respetar las sensibilidades de todo el orbe hispanohablante. Sefidari recuerda que uno de los artículos más polémicos fue el referido al ratón informático, cuya entrada los editores argentinos querían encabezar como "Mouse". Admitiendo algún vicio hispanocéntrico, Sefidari considera que trabajos como el Diccionario Panhispánico de Dudas ayudan a superar este tipo de querellas.
.
Una polémica muy reciente, de otro tipo, ha sido la protagonizada por los responsables de la edición catalana, que querían obtener el reconocimiento de la Fundación Wikimedia como un capítulo independiente del español y que reflejara los territorios donde se habla esta lengua.
.
"No lo han conseguido porque los capítulos se organizan por Estados y no por idiomas", explica Sefidari. "Por ejemplo, ya existe el capítulo argentino y ahora se creará el español. Si los capítulos se organizaran por idiomas no tendría sentido que el español tuviera dos. Los idiomas son un instrumento, no el fin, de los capítulos para cumplir sus objetivos".
.
Los llamados capítulos son organizaciones que promueven el conocimiento libre en un territorio determinado y que deben contar con el visto bueno de la Fundación Wikimedia.
.
Joan R. Gomà, profesor de la Escuela de Ingenieros Industriales y presidente de Amical Viquipèdia, lamenta que no se pueda constituir el capítulo catalán porque el criterio de creación sean los Estados y no las lenguas. "Eso en Estados monolingües no crea problema, pero en otros, como en nuestro caso o en el de Bélgica, sí. En Suiza, a pesar de ello, lo solventaron con un acuerdo que permite a un representante de cada comunidad lingüística estar presente en la dirección del capítulo".
.
La edición catalana es la más veterana del planeta Wikipedia después de la inglesa. "Fue registrada después de la alemana, pero esta tardó más en incorporar artículos. La catalana, minutos después de ser lanzada, ya estaba activa". La Viquipèdia en catalán ha superado los 300.000 artículos. Hay también ediciones en vasco, gallego, extremeño, aragonés, bable...
.
Para Felipe Ortega, investigador de GSyC/Libresoft, de la madrileña Universidad Rey Juan Carlos, y experto en Wikipedia reconocido internacionalmente, la celebración del décimo aniversario es una buena noticia porque demuestra que responde a una demanda de la comunidad y que ha sabido adaptarse a sus nuevas exigencias. Uno de los retos para el futuro es persistir en la mejora de los artículos y aumentar las vías de colaboración con el mundo universitario que ya están abiertas.
.
410 millones de lectores

- En menos de 50 días, medio millón de personas han donado un total de 16 millones de dólares para sostener el proyecto.
- 410 millones de visitantes únicos mensuales hacen de la enciclopedia el quinto sitio de Internet más visitado del mundo, según cifras de noviembre de 2010.

- Wikipedia es el único sitio del Top 10 de Internet que no tiene publicidad.

- En la edición en español, el 29% de todas las ediciones que recibe las hacen usuarios anónimos.
- El primer artículo de la Wikipedia en español fue creado el 22 de mayo de 2001, y fue "Anexo: países del mundo". Actualmente hay 943 artículos destacados (el nivel más alto de calidad), 2.290 artículos buenos (el segundo nivel más alto) y 140 bibliotecarios.


Los gazapos más sonados
de la Wikipedia 


Una recopilación con las mayores meteduras de pata de la gran enciclopedia virtual
 
13.01.2011
Si tuviéramos que mencionar alguno de los servicios más populares de la web, probablemente diríamos Wikipedia. Esta plataforma impulsada por Jimmy Wales y Larry Sanger desde enero de 2001, es considerada la mayor enciclopedia libre y políglota que jamás ha existido. Su crecimiento se produce gracias a la labor de miles de voluntarios de todo el mundo que nutren de contenidos cada uno de los artículos, en la actualidad, más de 16 millones.

Entre las características que convierten a esta megaenciclopedia en un caballo ganador de la red, encontramos la meticulosidad y rigurosidad de la mayor parte de sus editores, la alta frecuencia de actualización y de correción de entradas o la inmediatez en la publicación de acontecimientos que se acaban de producir. Sin embargo, Wikipedia no está exenta de críticas, la mayor parte de ellas se centran en el vandalismo editorial o en la persistencia de detalles erróneos difíciles de detectar (imprecisiones no necesariamente malintencionadas, pero que pueden permanecer en un artículo por mucho tiempo).
.
Precisamente, y aprovechando su décimo aniversario, hemos querido recopilar algunas de las meteduras de pata más famosas en la plataforma:
.
Implicado en un asesinato
Después de ser avisado por un amigo, el periodista estadounidense John Seigenthaler denunció en septiembre de 2005 que en su biografía de Wikipedia se le implicaba en el asesinato de John F. Kennedy y su hermano Bobby. La información había estado colgada en Internet durante varios meses. El caso fue tan descarado que el propio fundador Jimmy Wales tuvo que tomar cartas en el asunto y se generó un enorme debate entre la comunidad de autores de Wikipedia sobre su fiabilidad. Ahora podemos encontrar un extenso artículo de lo sucedido como ejemplo de mala praxis.
.
Nobel por la cara
Aunque rotulistas y portadistas nos tienen acostumbrados a este tipo de deslices en prensa o en televisión, otro de los gazapos más curiosos se produjo hace poco, cuando una hora antes de que se conociera el nombre del Premio Nobel de Literarura 2010, en la versión española de Wikipedia el galardón ya había sido otorgado al sueco Tomas Tranströmer, uno de los candidatos con más papeletas para ganar según las casas de apuestas. Como se sabe, finalmente el premio iría a parar a manos de nuestro querido
Mario Vargas Llosa.
.
No se llamaba "Guillermo"
El barón alemán Zu Guttenberg tiene muchos nombres de pila (no hay más que leer su biografía), pero Wilhelm no está entre ellos. En febrero de 2009 este político de la CSU y actual ministro de defensa asumió la cartera de economía y algún bromista decidió incorporar este nombre en Wikipedia. El error habría pasado desapercibido durante más tiempo sino fuera porque la mayor parte de periodistas acudieron a Wikipedia para documentar la noticia del nombramiento y difundieron notas con el nombre "tuneado".
.
Lo hacía con buena intención
Continuamos en política porque en 2008, año en el que se anunció que Sarah Palin sería la candidata a vicepresidenta de los Estados Unidos acompañando a John McCain en la candidatura presidencial, algún seguidor aférrimo de esta política republicana, decidió que debíua mejorar su imagen eliminando de Wikipedia su apodo “Sarah Barracuda”. La página se cerró temporalmente pero actualmente podemos leer "sus compañeros la apodaban "Sarah Barracuda" por la intensidad de sus jugadas".
.
Somos los mejores
Para terminar, algunos ejemplos del interés de muchas empresas para mejorar su reputación digital, aprovechando la posibilidad de edición que tienen los artículos de Wikipedia. Famosos son los casos de la compañía petrolífera Chevron-Texaco, de cuyo artículo se borró todo un párrafo sobre biodiesel o Microsoft, el gigante informático del que también "limpió" algunos párrafos que hablaban sobre fallos en su consola de videojuegos Xbox360. Todas estas modificaciones pudieron ser detectadas gracias a una bendita herramienta llamada WikiScanner.