Mostrando postagens com marcador Alta Costura. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Alta Costura. Mostrar todas as postagens


CINEMA

Éxito público, miseria privada

Un documental descubre la otra cara de Yves Saint Laurent

Por Lucia Magi, Bolonia
07.11.2010
Ilustração - ANA JUAN


Un hombre dividido entre el brillo de la fama y la melancolía de su vida privada. Así aparece Yves Saint Laurent en el documental del director y fotógrafo francés Pierre Thoretton, presentado en el Festival de Cine de Roma. “L'Amour Fou” narra y matiza la personalidad del revolucionario maestro de la alta costura parisiense, que nació en Argelia en 1936, trepó hasta las cimas de la moda mundial y murió en París a principios de verano de 2008.
.
Lejos de ser una apología de su genio artístico, el director acerca el foco de la cámara a su faceta privada e íntima, a través del punto de vista de Pierre Bergé, su pareja y socio, aliado sentimental y profesional durante 50 años. Cinco décadas de éxitos públicos y miserias privadas, desde 1958 hasta 2008 - aunque a partir de 1992 ya no vivían juntos - salpicadas por peleas, berrinches, pasión y afinidad creativa. "Pierre Bergé e Yves Saint Laurent fueron dos personajes públicos", explica el director, "que vivieron intensamente su época y sufrieron la presión de aquellos años, la droga, el alcohol, una desesperada depresión. Me pregunto cómo lograron atravesar todo aquello. Para satisfacer esta duda necesitaba mostrar los aplausos, las adulaciones, la irritación, los requerimientos continuos, la tensión".
.
Los 100 minutos que dura el documental son una excursión delicada por los lugares que los dos amaban frecuentar: su mansión parisiense, los jardines Majorelle en Marraquech o el castillo Gabriel en Normandía. Las escenas rodadas en la actualidad se mezclan con los testimonios de amigos, conocidos, compañeros y con las imágenes de los desfiles, las fiestas, los actos. Thoretton visionó, cortó y montó alrededor de 100.000 fotografías y decenas de vídeos.
.
Es la voz de Bergé la que pone orden en el material de repertorio, su mano acompaña al espectador hasta el interior del universo Saint Laurent: la obsesión estética, los focos luminosos del éxito y la solitaria oscuridad de la depresión. “L'Amour Fou” muestra las debilidades, los miedos de Yves, heredero de Dior, diseñador cotizado ya con 20 años, pero siempre tímido, esquivo, frágil y enamorado de la belleza, que intentaba encerrar en su casa museo, llena de cuadros, estatuas, objetos de arte: 733 piezas subastadas por más de 300 millones de euros. Bergé y Saint Laurent estaban "rodeados por la vida, por la muerte y por la posibilidad de continuar viviendo en la leyenda", se dice en el largometraje.
.
La mirada de Saint Laurent, que huye de la cámara, protegido por sus grandes gafas de pasta negras, abre el documental. Sigue un fragmento del discurso que Bergé pronunció durante su funeral (al cual acudieron también el presidente Nicolas Sarkozy y su esposa, Carla Bruni, que fue modelo de la firma YSL durante muchos años): "Aquella mañana en París, cuando te conocí, eras joven y muy bello. Estabas ganando tu primera batalla. La gloria entonces se sentó a tu lado y nunca más se apartó". Delicia y maldición de toda una vida.
El gran modisto vivió entre la droga, el alcohol y la depresión
www.elpais.com/
ALTA COSTURA LÍBANO

Elie Saab pone el toque mágico a la exibición oriental que ha tenido esta edición de la pasarela parisina

por Amaia Odriozola, Madrid
08.07.2010

Los diseñadores libaneses no solo están arrasando en las alfombras rojas, sino que además están llenando los huecos que han dejado las casas francesas en el calendario de Alta Costura, desplegando su sibilino encanto. Ayer fue el turno de Elie Saab, el más grande de los del Líbano, e hizo suspirar a más de una.

Mientras Givenchy se apartaba de la pasarela para lucirse en privado, nombres como Elie Saab, Georges Chakra, Basil Soda, Georges Hobeika y la casa de Rabih Kayrouz, optaron por el show. Solo Elie Saab pertenece al selecto club Haute Couture (y Rabih Kayrouz como invitado), pero las demás colecciones fueron más que bienvenidas (aunque fuera del programa) en una edición con tan solo tres franceses (Chanel, Dior y Jean-Paul Gaultier) y los italianos Giorgio Armani y Valentino.

Y Saab consiguió su propósito: vestidos de ensueño, vaporosos, propios de una diva, de una princesa, recién sacados de un cuento. Platas, brillos, grises, ocres y un rojo muy dramático como conductores de una colección ultra femenina, en la que mandan los
vestidos, de líneas vaporosas, largos al suelo, con tules, bordados y drapeados.

Y como punto álgido de la colección, la novia que propone Saab. Consciente de que su mayor gancho es la imagen de la mujer convertida en princesa, la novia lleva el papel al máximo. Ni Blancanieves, ni Cenicienta, ni la Bella tuvieron un vestido así. En gris empolvado, con una gran falda hiper voluminosa en superposiciones de tul, cuerpo drapeado con destellos en plata y rosas metalizadas bordadas, manguitas de hojas y un gran velo transparente con cola.


Los diseñadores libaneses se sienten naturalmente atraídos a París como los mosquitos a la luz, y es que en el Líbano «nos referimos a Francia como nuestra madre», dice Basil Soda. Pero todos ellos han conseguido llevar por todo el mundo su magia exótica, más allá del Atléntico, e incluso hasta la realeza. La propia Victoria de Suecia llevó dos Elie Saab con motivo de su boda.

Emily Blunt, Sandra Bullock, Kate Perry, Scarlett Johannsson y Helen Mirren están entre la lista VIP de actrices y celebridades que escogen un diseño libanés para una alfombra roja.
www.abc.es/