Mostrando postagens com marcador ONU. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador ONU. Mostrar todas as postagens

Naciones Unidas inaugura la primera agencia dedicada
a la mujer


La organización fue creada  para consolidar cuatro organismos dedicados al progreso y contra el machismo


Yolanda Monge, Washington
25/02/2011

La sede de Naciones Unidas en Nueva York se visitó anoche de largo para una inauguración histórica, la de la nueva organización ONU Mujeres. La infanta Doña Cristina, en calidad de presidenta del Instituto de Salud de Barcelona, asistió al nacimiento del nuevo organismo. Al frente de la Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género de las Mujeres, que aglutina a cuatro órganos de la ONU ya existentes, está la expresidenta de Chile Michelle Bachelet (foto) , que arrancó aplausos con su intervención en la ceremonia al recordar su trayectoria: "Mi propia experiencia me ha demostrado que no hay límites a lo que puede conseguir una mujer", dijo.

En la gala intervino también el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que prometió ayudar a la nueva agencia de "todas las formas que pueda y con cada onza de energía y compromiso". La infanta Cristina, por su parte, instó en su intervención a concebir las inversiones en el desarrollo de la mujer como beneficios para sus familias, comunidades y países, ya que, según señaló, la mujer es "un agente clave de cambio" para la sociedad.

Bachelet calentaba motores un día antes de la inauguración al pronunciar un discurso en una cumbre sobre mujeres celebrada en la sede de Naciones Unidas -llamada Comisión sobre el Estatus de las Mujeres y que durará hasta el 4 de marzo-

Para la primera mujer en llegar a la presidencia de Chile, en el mundo hay demasiadas mujeres que son víctima del tráfico de personas, que son obligadas a abandonar sus estudios y casarse pronto y en ocasiones en contra de su voluntad. Todas ellas carecen de leyes que las protejan.

"La desigualdad entre el hombre y la mujer y la discriminación impiden avanzar en el desarrollo, la paz, la seguridad, y el cumplimiento de los derechos humanos", dijo Bachelet durante la cumbre, que este año tocará temas como el acceso de las niñas a la educación y la erradicación de la violencia y discriminación contra las más pequeñas. La primera directora ejecutiva de ONU Mujeres ha prometido enfocar su trabajo en aumentar la voz de la mujer en los sectores de liderazgo y luchar por poner fin a la violencia contra las mujeres.

La agencia ONU Mujeres fue creada en junio del 2010 por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, para consolidar cuatro organismos de la ONU dedicados al progreso y bienestar de la mujer, pero la organización inició su trabajo en enero. Bachelet dijo que la agencia aún está contratando personal y analizando sus recursos.

Los Estados miembros de la ONU acordaron de manera unánime crear la nueva organización en respuesta a las constantes demandas de las activistas por los derechos de las mujeres. Una de las críticas que ya se hacen a ONU Mujeres es que algunos de los países que componen la organización son precisamente Estados que no respetan los derechos de las mujeres.

Bachelet finalizó en marzo del año pasado su mandato presidencial en Chile con uno de los índices de popularidad más altos de la historia del país. La defensa de los derechos de las mujeres fue uno de los temas por los que luchó durante su presidencia. ONU informa que la nueva organización trabajará con un presupuesto inicial de 500 millones de dólares anuales y pidió que las naciones que apoyaron su creación se comprometan a invertir más.
Foto - El secretario general investe Bachellet - AFP
La nueva agencia integra en una única entidad a organismos especializados como el Fondo de la ONU para el Desarrollo de la Mujer (Unifem), la División de la ONU para el Avance de la Mujer y el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer, así como de la Oficina del Asesor Especial en Asuntos de Género.

http://www.elpais.com/

Objectivos da ONU para o Milénio "não podem ser modificados"

por Agência Lusa
16.07. 2010

O secretário geral da ONU afirmou hoje que os objetivos de desenvolvimento para o Milénio, que visam prioritariamente a redução da pobreza extrema até 2015 para níveis do início do século, "não podem ser modificados".


Durante uma reunião em Madrid do grupo de contacto encarregado de estimular os esforços para atingir os objetivos de desenvolvimento para o Milénio, Ban Ki-moon defendeu que, numa altura em que o mundo é assolado por uma crise financeira global, "este é o momento de agir" em prol desses objetivos.

O secretário geral das Nações Unidas lembrou que se trata de "lutar contra a fome e a pobreza no mundo".
No final de junho, os dirigentes do G8 (grupo das oito nações mais ricas do mundo) concluíram que a crise mundial havia "comprometido alguns dos objetivos" traçados em 2000.

Ban Ki-moon revelou que para discutir o tema, em setembro, na sede das Nações Unidas, Nova Iorque, "150 chefes de Estado já confirmaram a presença".

O presidente do Ruanda, Paul Kagame, co-presidente do grupo de contacto e cuja vinda a Madrid suscitou críticas porque 40 militares do seu regime são apontados em Espanha como suspeitos de "genocídio", sublinhou a necessidade de se "investir no capital humano" para se alcançar os objetivos de desenvolvimento para o Milénio.

Kagame realçou o progresso alcançado em domínios como o da luta contra o paludismo, a educação primária e os direitos das mulheres.
Reconheceu, contudo, que muitos dos objetivos de desenvolvimento estão "ainda longe" de ser alcançados.

O ministro espanhol dos Negócios Estrangeiros, Miguel Angel Moratinos, sublinhou o "impacto da crise económica actual" sobre tais objetivos, observando que a Espanha atribuiu prioridade na "redução do défict e na consolidação das suas contas públicas".
Porém, reiterou a intenção do governo espanhol em prosseguir os objetivos de desenvolvimento.
Entre os participantes na reunião estiveram o ator António Banderas, embaixador da Boa Vontade para a ONU, o ex-presidente do Chile Michele Bachelet e o antigo ministro francês Philippe Douste-Blazy e o economista norte-americano Jeffrey Sachs.
(Este texto foi escrito ao abrigo do novo Acordo Ortográfico)
http://www.ionline.pt/