Mostrando postagens com marcador Climatologia. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Climatologia. Mostrar todas as postagens
La fosa más profunda del océano
juega un importante papel en la
regulación del clima

El sumergible que explora la sima Challenger revela sus primeros datos 
Revelan que juega un papel importante como sumidero de carbono 

La Fosa de las Marianas, conocida también como el abismo Challenger, es la zona más profunda que se conoce del oceáno. Se encuentra en el Océano Pacífico y sólo dos exploradores han logrado bajar a tal profundidad. En 1960, el inventor suizo Jacques Piccard y el marine estadounidense Don Walsh descendieron a 35.000 pies a bordo del batiscafo Trieste, que fue especialmente diseñado para esa misión.
.
Desde entonces ningún ser humano ha vuelto a descender a esa profundidad pero sí nuevas naves no tripuladas dotadas de la última tecnología que están recopilando valiosos datos para que los científicos puedan estudiar esta desconocida área del océano.
.
Un equipo internacional de investigadores lanzó al agua un sumergible no tripulado para que descendiera a 10.900 metros de profundidad. Los científicos han revelado ahora sus primeras conclusiones sobre la investigación, según informa la BBC. Por ejemplo, que las fosas oceánicas actúan como sumideros de carbono y que su papel en la regulación del clima es mayor de lo que los científicos pensaban hasta ahora.
.
El ciclo del carbono
"Se trata de la primera vez que hemos sido capaces de instalar sofisticados instrumentos a tal profundidad para medir la cantidad de carbono almacenado", explicó el investigador Ronnie Glud a la BBC. "Básicamente, queremos comprender cuánto material orgánico -es decir, el material producido por algas y peces en zonas menos profundas- se deposita en el lecho marino, y si esta materia es devorada por las bacterias o degradada, o queda enterrada", afirma Glud. De esta forma esperan obtener una fotografía general que muestre hasta qué punto el océano puede capturar carbono en el ciclo global.
.
"Aunque estas fosas sólo cubren el 2% de la superficie oceánica, pensamos que podrían ser desproporcionadamente importantes, ya que es probable que acumulen mucho más carbón debido a que actuarían como una trampa, de modo que en su fondo se acumularía más materia orgánica que en otras partes del océano. Así lo sugieren los resultados de los primeros experimentos realizados", afirma.
.
Una sonda recubierta de titanio
El robot fue lanzado desde un barco y tardó tres horas en llegar al fondo de la fosa, donde llevó a cabo una serie de experimentos. La presión a casi 11 kilómetros de profundidad es 1.000 veces superior a la que hay fuera del agua, por lo que sus sensores estaban recubiertos de un cilindro de titanio capaz de resistirla.
.
El siguiente paso de este equipo internacional de investigadores será calcular qué cantidad de carbono se acumula en el fondo del océano comparada con otras zonas. De esta forma, esperan poder determinar qué papel juegan las fosas oceánicas en la regulación del clima.
.
En esta investigación participan el Instituto de Microbiología Marina Max Planck de Bremen (Alemania), La Agencia Japonesa de Ciencia Marina y Terrestre y Tecnología (JAMSTEC) y la Universidad de Copenhague (Dinamarca).

La muerte del cambio climático 


IsaacHernandez.com
08.01.2011

Foto - Malik Rahim, co-fundador de Common Ground Relief.

Según ThinkProgress, el 50% de los nuevos republicanos en el Congreso no creen que el cambio climático sea causado por el ser humano, si es que este siquiera existe. Así que es normal que una de las primeras acciones del nuevo Congreso haya sido acabar con la Comisión de Independencia Energética y Cambio Climático del Congreso. El periódico Politicom publicó la noticia, como un obituario: "El preciado comité del calentamiento global de los Demócratas del Congreso murió tranquilamente el miércoles. Tenía cuatro años".
.
Digamos que la muerte de la comisión no fue tan tranquila, y que fue más bien un asesinato. Los Republicanos dicen que lo hicieron en defensa propia o, mejor dicho, en defensa del pueblo. "Hemos prometido ahorrarle dinero al contribuyente reduciendo el desperdicio y la duplicación en el Congreso", dijo Michael Steele. "El Comité Selecto del Calentamiento Global - creado para proveer un foro político que promoviera los impuestos energéticos mata-empleos de los Demócratas de Washington - era un ejemplo claro, y no continuará con este Congreso".
.
Se murió el cambio climático. Ya no nos tenemos que preocupar. Ni siquiera tenemos porque atender a su funeral, porque no hay tiempo. Hay que salvar empleos... despidiendo a aquellos científicos locos que piensan que la ola de calor en Moscú del verano pasado, las inundaciones de Pakistán y las temperaturas récord del 2010 tienen que ver con nuestros actos.
.
Recuerdo mi charla con uno de esos científicos, el Profesor Veerabhadran Ramanathan, quien en los años setenta descubrió que los clorofluorocarbonos (CFCs) contribuyen al efecto invernadero y quien ha testificado ante dicho comité ahora disuelto. Hace 40 años también se le acusó de loco con sus teorías invernadero. Cuando le pregunté a Ramanathan que le diría a aquellos que no creen en el cambio climático causado por el ser humano, me respondió que estar equivocado le haría muy feliz.
.
Y me acuerdo de mi visita a Nueva Orleans, que coincidió con los primeros
días del vertido tras la explosión de la plataforma petrolera Deep Horizon, de BP y Halliburton. Entonces sólo se hablaba de la vida desperdiciada de los once trabajadores y del fondo del mar sólo salían unos "hilillos de plastilina".
.
Estaba yo trabajando en un reportaje sobre el quinto aniversario del huracán Katrina, documentando la labor de Brad Pitt y otros por reconstruir una Nueva Orleans más verde. Quedé entonces para una sesión de fotos con Malik Rahim, ex-Pantera Negra y co-fundador de Common Ground Relief, una organización nacida para ayudar a las víctimas del Katrina. Le comenté la idea de que Obama y sus Demócratas perderían el control del Congreso si no generaban empleo. A lo que me respondió una premonición: "el vertido de petróleo va a generar miles de puestos de trabajo, ¿a costa de qué?"
.
Cada vez que alguien habla de crear empleo hoy, sin pensar en el futuro de nuestros nietos y el de sus nietos, me acuerdo de las palabras de Rahim. Sí, ya sé que mucha gente acusará a Rahim de criminal (pasó cinco años en la cárcel), pero sus palabras tienen mucho sentido.
.
No me pongo del lado de los Demócratas ni de los Republicanos, sino del lado de los niños que no conoceré, los que nacerán siete generaciones después de la mia; esta no es una idea original sino de los indígenas americanos.
.
¿De qué me sirve tener trabajo hoy si mis hijos van a tener que sufrir las consecuencias del cambio climático? ¿Merece la pena vivir mejor ahora para sufrir después? ¿Quién dice que no es posible generar empleo y reducir nuestras emisiones de CO2 al mismo tiempo?
.
Si fuera tan fácil acabar con el cambio climático... No basta con meter a la comisión del cambio climático en un ataúd y ponerle unos clavos. Por fortuna existen en el mundo muchas personas comprometidas con encontrar soluciones en lugar de votos. Al final la solución queda en nuestras manos y no en la de los políticos. Sólo que estaría bien si el gobierno, por una vez, nos echara una mano.
.
¿Qué perdemos si reducimos nuestros humos y resulta que luego nos equivocamos y en realidad el clima no está cambiando? Y acabo con las palabras de Ramanathan. ¡Ojalá nos equivoquemos!
Official! December coldest for 120 years
The past month was Britain's coldest December for 120 years, meteorologists said today. 

31.12. 2010
It was also the chilliest individual calendar month since February 1986, according to weather historian Philip Eden, with temperatures dropping as low as -21.1C in the Scottish Highlands. 
.
A series of heavy snowfalls across the UK caused massive disruption to road, rail and air travel as the nation shivered in freezing conditions. 
.
The benchmark Central England Temperature plunged to an average of -0.6C over the month, the lowest figure for December since 1890, according to MeteoGroup UK, the weather forecasting division of the Press Association. 
.
There were 10 nights in December 2010 when the temperature fell below -18C somewhere in the UK. 
.
Altnaharra in Sutherland, Scotland, experienced the coldest conditions, with the mercury plummeting to -21.1C early on December 1. 
.
By contrast, St Mary's in the Isles of Scilly basked in the relative warmth of a high of 11.5C on December 28. 
.
Over the month, the lowest average maximum temperature of -0.4C was recorded in Dalwhinnie and Aviemore in the Scottish Highlands, and the highest of 7.6C in St Mary's. 
.
The average minimum temperature ranged from -8.4C in Tyndrum in Stirlingshire, Scotland, to 4.9C in St Mary's. 
.
Much of Britain may have been freezing and snowbound in December, but it was drier and sunnier than usual. 
.
Rainfall averaged 39.5mm over England and Wales (39% of the mean for 1971-2000), the lowest total for December since 1971, 48mm over Scotland (47%) and 59mm over Northern Ireland (60%). 
.
Northern Ireland enjoyed 80 hours of sunshine over the month (227% of the mean for 1971-2000), Scotland 59 hours (178%) and England and Wales averaged 56 hours (117%). 

PHIL JONES CLIMATÓLOGO

«Es imposible exagerar los datos del cambio climático»



Su nombre saltó a la fama cuando se publicaron sus correos electrónicos con otros colegas en los que aparentemente se inflaba el calentamiento


por Araceli Acosta, Madrid
16.09.2010
Foto -El profesor Phil Jones, antes de la entrevista, por Angel de Antonio

Hace unos meses un comité independiente determinó que su comportamiento en el llamado «climategate» había sido honesto. El caso está cerrado, por tanto, pero los «emails» que dieron la vuelta al mundo y en los que aparentemente se exageraba el calentamiento a punto han estado de dar al traste con el trabajo científico de muchas décadas. Asegura que solo quiere ser un científico «tranquilo e invisible», aunque su paso por Madrid para participar en el ciclo de debates «¡Despierta! El planeta te necesita», organizado por la Asociación Cultural Despierta y la Obra Social Caja Madrid, ha despertado mucho interés.


Tras el dictamen del comité, ¿con qué ánimos y objetivos vuelve a su trabajo tras todo lo sucedido?
Bueno, yo no he dejado de trabajar, simplemente me hice un poco a un lado. He seguido acudiendo a mi trabajo cada día, a dar mis clases, a dirigir tesis y a investigar.

¿Es posible que usted o alguien de su equipo exagerara datos relacionados con el calentamiento?
Definitivamente no. Cualquier exageración por nuestra parte hubiera sido imposible. Si la gente supiera cómo se llega a esos datos entenderían por qué es imposible exagerarlos, y a la vez hay diferentes agencias y universidades que trabajan en conjunto y comparan sus datos y tienen los mismos resultados.

Existe un debate sobre si el periodo cálido que hubo en la Edad Media fue también global. Entonces, ¿qué razones le llevan a pensar que detrás del calentamiento actual está la mano del hombre?
En los últimos 50 años se ha producido un incremento rápido de las temperaturas y esto los científicos no lo podemos explicar viendo sólo los factores naturales, que son la radiación solar y las erupciones volcánicas. Si vemos qué ha pasado con el Sol y los volcanes en los últimos 50 años el planeta debería haberse enfriado, por tanto, la única explicación posible son los gases de efecto invernadero.

En una entrevista a «The Sunday Times» dijo que detrás de la conspiración podía estar Steve McIntyre, director de la web de escépticos Climate Unit. ¿Una sola persona puede montar todo esto o cree que ha podido ser apoyado por la industria del petróleo o el carbón?


No dije exactamente que estuviera detrás de la conspiración, sino que es una de las personas que escribe cosas en blogs sobre este asunto. No sé quién está detrás, pero es posible, pues esas industrias sí que dan fondos a grupos que se dedican a hacer pública información para influenciar a la gente y hacerles dudar sobre la existencia del cambio climático y su origen. Pero lo que sí es cierto es que hace años cuando se empezó a hablar del vínculo entre el cáncer y el tabaco hubo grupos que se dedicaron a sembrar dudas. Ahora pasa lo mismo.

¿Y por qué fueron contra ustedes? Podrían haber hecho lo mismo con otras instituciones.
Hemos pensado mucho en este tema y no tenemos ni idea. Tal vez éramos un objetivo fácil.

¿Cree que lo sucedido ha minado la confianza en el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) y en la ciencia?
Algunos dicen que esa confianza se ha visto erosionada, pero espero que vuelva y se refuerce con la publicación de su próximo informe en 2013. Hay que tener en cuenta que los científicos que colaboran con el IPCC no cobran y que destinan su tiempo libre a trabajar para el organismo. Si se les pagara el contenido y la calidad de sus informes no tendrían una base tan sólida. Ahora, con las recomendaciones que ha hecho la ONU intuyo que se va a utilizar más el grupo de editores para que repasen y revisen aún más si cabe a los autores.

Los «emails» robados fueron publicados en noviembre. ¿Empieza a ver la luz al final del túnel? Las cosas están mucho mejor ahora, aunque no he vuelto del todo a la normalidad en mi vida. Por ejemplo, cuando viajo por ahí hay mucho interés por parte de los medios, pero estoy mucho mejor que antes, aunque este es un tema que seguramente me acompañará durante el resto de mi carrera.
www.abc.es/