Mostrando postagens com marcador Musica. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Musica. Mostrar todas as postagens

Las chicas, más ye-yés que nunca


Señoras y señoritas ya no son una minoría en la música popular. Un libro, «Mujer y música», lo certifica


Manuel De La Fuente,/ Madrid
11.03.2011
Foto - - Imelda May, pasión por los años 50 - ALMUDENA ECED

No nos engañemos. A ellas les sienta mucho mejor una chupa de cuero. Y una fender en sus manos es una hoguera en llamas. Las chicas son cada vez más guerreras, y ya no existe la menor duda de que en la música pop las cosas entre hombres y mujeres están desde hace años prácticamente fifty-fifty. Y aquí no han metido mano ni doña Leire ni doña Bibiana, que las damas se lo han ganado a pulso.

Por supuesto, hubo pioneras. Damas del jazz (Holiday, Vaughan, Fitzgerald), rockeras de armas tomar (Patti Smith, Janis Joplin, Grace Slick), cantautoras de pro (Joan Baez) y poperas de los 60 (Supremes, Ronettes), pero ha sido desde principios de los 90 cuando las chicas se han puesto más ye-yés que nunca. Buena parte de esta historia es el corazón de «Mujer y música. 144 discos que avalan esta relación», un delicioso libro de Toni Castarnado (curtido en publicaciones como «Ruta 66», «Mondo sonoro»), con sabrosísimo prólogo de Rickie Lee Jones. De la A (de Abbey Lincoln) a la Z, bueno a la W (de Wanda Jackson) pasando por muchas de las chicas que a usted le hacen tilín: Ani DiFranco, Mama Cass Elliot, Dolly Parton, Judy Garland, Nancy Sinatra, Suzanne Vega...

Un «casting» difícil
Un reparto de excepción. Pero, ¿cómo ha sido el casting?: «Un porcentaje son una debilidad personal o artistas más oscuras que creo que tienen una historia interesante que debía darse a conocer. Y, por otro lado, hay nombres (pocos) que no son los discos que escuche a menudo, pero que tienen una especial relevancia. Y luego están las que todo el mundo pondría en su lista, los nombres que todos nos sabemos de memoria».

Por supuesto, siempre ha habido mujeres, y de mucha importancia, en la música popular, pero ¿hay un momento de inflexión en el que su incorporación es masiva, como sucede hoy en día? Castarnado hace balance: «En todas las épocas ha habido mujeres que han desempeñado una función importante. Las cantantes de blues a principios del siglo XX, todas las rutilantes cantantes de jazz en los 50, las cantantes de soul y de música negra, o el folk más revolucionario y político en los 60, o qu decir del rock más crudo y visceral en los 70, con Patti Smith y Janis Joplin como abanderadas. Pero yo me quedo, por cercanía, con los primeros 90: PJ Harvey, Ani DiFranco, Tori Amos, Björk, el auge e impacto comercial de Alanis Morissette o Sheryl Crow, incluso esa irrupción de chicas como Joan Osborne, Lisa Germano o Liz Phair. Creo que ése el punto de inflexión, más la cantidad enorme de cantautoras de raíz americana. Eso provocó que ahora sean muchas más las mujeres que se atreven a coger una guitarra y cantar. Y luego está Madonna, que merece un punto y aparte».

No falta por supuesto un punto de vista más caliente, el posible componente erótico o sexual de la música hecha por mujeres. «Algo hay, eso es obvio, pero no creo que sea ese el principal argumento, aunque es evidente que hay connotaciones de ese tipo —reflexiona Toni Castarnado—. Cat Power tiene ese atractivo, ver tocar el piano a Tori Amos da morbo, u observar a PJ Harvey vestida toda de cuero. O la guapísima Imelda May, que presume siempre de feminidad, y eso está bien cuando surge de manera natural, y ella sabe cómo hacerlo, resultando atractiva y divertida».


Mucho más que nunca, las chicas dan la nota. Y muy alta.


Mucho más que hormonas
Las mujeres, como cuenta Castarnado, aportan mucho más que hormonas al planeta pop-rockero, como es «una sensibilidad especial al interpretar y al escribir. Y el hecho de poder ser madres marca una manera de funcionar distinta a la de los hombres. Y sus voces mutan y maduran de distinta forma».

Puestas al pie de la letra, los textos de las musiqueras suelen ir «más allá de los tópicos, abordando el tema de la igualdad, de la injusticia por el hecho de ser mujer, y la convicción de que lo más inteligente es seguir luchando».

http://www.abc.es/
MUSICA

A Malikian siempre le quedará Madrid


Elisa Silió
22/02/2011

El violinista libanés-armenio, de gira eterna por el mundo, vuelve a su hogar con un nuevo disco y un montaje de Illana
Uno se hace a la idea de la hospitalidad y la espiritualidad que rodean la vida de Ara Malikian (1968. www.aramalikian.com) solo con pisar el descansillo de la escalera de su ático, en el castizo barrio de Malasaña, en Madrid. Un gato sonriente dibujado en el felpudo saluda con un "Hi baby", y un ojo turco vela junto al timbre por el músico libanés-armenio y sus visitas. Su casa es el lugar de reunión de muchos, y él, encantado: "Mientras haya espacio, todo el mundo es bienvenido". No sabría localizar su rincón de trabajo. "Toco por toda la casa para no aburrirme, y a la vez puedo leer el periódico". En cualquier esquina de una vivienda en dos alturas, soleada y con mezcla de estilos en su decoración: budas de toda clase ("no soy budista", precisa), ideogramas chinos, esculturas africanas o naranjos en su terraza. Un ambiente ecléctico como es su música, fusión de lo clásico con todo lo imaginable: tango, flamenco, jazz... Malikian, formado en Londres y Hannover, tiene cerrados próximos conciertos en Siria y Budapest y una gira por Estados Unidos, Italia, China ..., pero siempre con vuelta a Madrid, la ciudad en la que se instaló hace una década. "Es como un pueblo, me encanta su luz, la vida en las calles. No pensé quedarme mucho tiempo, ni ahora me imagino mudándome".

 
Los próximos dos meses está retenido en Madrid. Entre semana y los sábados actúa en el teatro Calderón con Paganini: cuatro músicos fusionan repertorio clásico con otros estilos en un montaje cómico de Illana. "En los conservatorios te enseñan a controlar tu cuerpo. Tenemos miedo de mover el pie y acabamos tiesos. Trabajando con actores he aprendido que siempre ha de haber actuación en el escenario", sostiene Malikian, que dedica los domingos a dos espectáculos infantiles en el Lara. "No puedo prescindir de tocar para niños. A la salida algunos simulan tocar el violín y eso nos emociona". Le gustaría que se dejase de ver la música clásica "como algo hecho para expertos". "La culpa la tenemos los intérpretes que creemos que tocar música clásica es diferente. Se puede tocar en un salón, en un café, en un auditorio..., y es lo mismo". De remate, el próximo martes presenta en el Coliseum su álbum Con los cerrados en tándem con el guitarrista argentino Fernando Egozcue. "Hace cuatro años montamos un quinteto y grabamos un disco, Lejos. Este segundo -junto a Moisés Sánchez, Miguel Rodrigáñez y Martín Bruhn- es más tierno y soñador, menos cañero. Desprende tranquilidad". La calma en la que vive desaparece en cuanto sube a un escenario y mueve el pie

http://www.elpais.es/

La antología de John Lennon incluirá
grabaciones caseras inéditas

«Gimme some truth» saldrá a la venta el próximo 4 de octubre e incluye una edición especial de 11 discos

02.09.2010
El sello discográfico EMI informa en su página web de los detalles de la reedición de las grabaciones que John Lennon realizó en solitario tras la separación de los Beatles en 1970.

El proyecto incluye la publicación de "The John Lennon signature box", una edición especial de 11 discos entre los que se encuentran las remasterizaciones de los álbumes "John Lennon/Plastic Ono Band" (1970), "Imagine" (1971), "Some time in New York city" (1972), "Mind games" (1973), "Walls and bridges" (1974), "Rock 'n' roll" (1975), "Double fantasy" (1980) y "Milk and honey" (1984).La caja también incluirá un disco que rescata algunas grabaciones caseras de los temas "Mother", "Love", "God", "I found out", "Nobody told me", "Honey don't", "One of the boys", "India, India", "Serve yourself", "Isolation", "Remember", "Beautiful boy (Darling boy)" y "I don't wanna be a soldier Mama I don't wanna die". Un disco adicional presentará los sencillos "Power to the people", "Happy xmas (war is over)", "Instant karma! (We all shine on)", "Cold turkey", "Move over Ms. L" y "Give peace a chance" y unos ensayos escritos por Yoko Ono, Sean Lennon, y Julian Lennon.

Entre los lanzamientos estará además el álbum "Power to the people: The hits", que será editado en formato digital y a través de un disco doble que contendrá un disco de audio y un DVD. La lista de canciones, para audio, vídeo y formato digital estará integrada por los temas "Power to the people", "Gimme some truth", "Woman", "Instant Karma! (We all shine on)", "Whatever gets you thru the night", "Cold turkey", "Jealous guy", "#9 dream", "(Just like) Starting over", "Mind games", "Watching the wheels", "Stand by me", "Imagine", "Happy xmas (War is over)" y "Give peace a chance".

Feliz cumpleaños, John
También se lanzará una remasterización del disco "Double fantasy" -publicado unas semanas antes de que Lennon fuera asesinado el 8 de diciembre de 1980- y una nuevo remezcla del álbum producida por Yoko Ono y Jack Douglas. En la campaña también será lanzada, en formato físico y digital, la colección "Gimme some truth", que incluirá los discos "Working Class Hero", "Woman", "Borrowed Time" y "Roots" Además habrá remasterizaciones de los discos "John Lennon/Plastic Ono Band", "Imagine", "Mind games", "Walls and bridges" y "Rock 'n' roll", que serán vendidas por separado en formato de disco y digital.

El disco "Some time in New York city" será remasterizado y editado en formato doble, en el que el disco extra contendrá las versiones en vivo de "Cold turkey", "Don't worry Kyoko, "Well (Baby please don't go)", "Jamrag", "Scumbag" y "Au".

Esta serie de lanzamientos fue supervisada personalmente por Yoko Ono y forma parte de la celebración del nacimiento de Jonhn Lennon, que el próximo 9 de octubre habría cumplido 70 años.
www.abc.es/