Mostrando postagens com marcador Pirataria. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Pirataria. Mostrar todas as postagens
Otras estrategias para combatir el efecto
"devastador" de los piratas

Las multinacionales admiten la dificultad de crear nuevos modelos de negocio 
Jordi Minguell, Madrid
18.01.2011 
Foto - Un internauta se dispone a bajarse una película de una página de descargas no autorizadas.- SANTI BURGOS
.
Este tercer capítulo de la serie sobre industria cultural y piratería digital da voz a las grandes distribuidoras estadounidenses que operan en España; sus responsables lamentan la laxitud legal frente a las descargas no autorizadas de cine | Debate sobre la 'ley Sinde' en Eskup 
.
Dantesco, devastador, horrible... y no se trata del tráiler de una película de catástrofes proveniente de Hollywood. Es, en las propias palabras de las multinacionales del cine, la situación que sufren en España estas empresas especializadas en el entretenimiento internacional a causa de las descargas no autorizadas de contenidos digitales.
.
Filmax entró en concurso de acreedores el pasado
mes de julio. Universal Pictures cerró en diciembre su división española de Home Video. El año pasado, según el Ministerio de Cultura, solo cuatro películas españolas superaron el medio millón de espectadores...
.
Una situación de crisis estructural producida directamente por las descargas no autorizadas y el laxismo legal que, después del shock, ha dado paso a la reacción. Digitalización, multiplataforma y coalición son los tres vértices de esta película de catástrofes que pide a gritos, en su reparto multinacional, un nuevo marco legal para su sostenibilidad.
.
"La influencia de las descargas ilegales es devastadora", denuncia Andrés Dionis, director general de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos. Es un lobby contratado por la Motion Pictures Association que representa en España a los intereses de las grandes corporaciones del entretenimiento. "La tasa de piratería sería de 77% del total de los contenidos audiovisuales que se consumen en España", añade Dionis. La tasa de piratería de contenidos audiovisuales llega al 77% del total Fox, Paramount, Sony, Universal y Warner distribuirán juntos cine 'online'
.
La Fundación Antipiratería, en boca de su director José Manuel Tourné, va más lejos y asegura que el valor total de las pérdidas en el sector ascendió a 4.250 millones de euros en el plazo de un año (del 1 de julio de 2009 al 30 de junio de 2010).
.
El pasado viernes llegó desde el International Consumer Technology Show de Las Vegas la última pista de lo que puede ser el futuro de la distribución de contenidos online en su versión corporativa. Se llama Ultraviolet y es la respuesta de Fox, Paramount, Sony, Universal y Warner a las descargas no autorizadas.

.
Agrupadas bajo el consorcio Digital Entertainment Content Ecosystem, estas empresas proponen un modelo parecido al de Netflix pero con una novedad. Si la plataforma líder en el mercado norteamericano en el sector del streaming ofrece la posibilidad de pagar por ver una película en cualquier soporte digital sin descargársela en el ordenador, el usuario de Ultraviolet pagaría una licencia que le permitiría ver ese contenido tan solo en los dispositivos digitales dados de alta en el sistema.
.
Por ejemplo, si un espectador decide comprar la película La red social, de David Fincher, este cliente la podría ver cuantas veces quisiera en los dispositivos que haya elegido (su tableta, su ordenador, su televisión digital...) y a través del sistema informático puesto a disposición de la compañía. Un sistema que entraría en directa competencia con el popular iTunes de Apple y con la plataforma de contenidos digitales on demand que prepara Disney.
.
A esta novedad habría que añadir la doble tendencia desarrollada en los últimos años por las majors en la que se potencia tanto los contenidos exclusivos como la oferta multiplataforma. En el primer vértice, el de los contenidos, compañías como Warner Bros apuestan por "luchar contra la descarga tanto a nivel de oferta de producto físico y digital como a nivel de organización".
.
Así lo afirma el director general de su división en España, Juan Angulo, que como muchas otras empresas del sector se hace un hueco en el mercado "con propuestas únicas con las que la piratería no puede competir [ediciones especiales, valores añadidos físicos y digitales, títulos de catálogo para cinéfilos...].
.
A esa estrategia se le añade la de la multiplataforma, de la que Sony sería un ejemplo. La empresa produce películas y las distribuye en salas pero también cuenta con una plataforma propia de exhibición: la PlayStation 3, un aparato doméstico que además de permitir jugar con videojuegos y ver películas en soporte Blu-Ray permite al usuario visionar películas en streaming en asociación con portales como NetFlix o Mubi.
.
Aunque, como recuerda José Manuel Tourné, el streaming, las consolas multitareas, las coaliciones entre empresas, en suma, inventar un nuevo modelo de negocio, "no se inventa de la noche a la mañana. Aún más cuando al lado de esos modelos hay una oferta totalmente gratis". Y sin ley.
.
La tasa de piratería de contenidos audiovisuales
llega al 77% del total

Fox, Paramount, Sony, Universal y Warner
distribuirán juntos cine 'online'
Hollywood se prepara para el entierro
del DVD con UltraViolet

Fernando Mexía, Los Ángeles
07.01.2011

La 'piratería' y el consumo de cine 'online' han doblegado a los estudios de Hollywood que a preparan el lanzamiento de una plataforma para la distribución de películas por Internet en detrimento del decadente DVD.
Fox, Paramount, Sony, Universal y Warner encabezan un consorcio de empresas tecnológicas y audiovisuales denominado Digital Entertainment Content Ecosystem (DECE), nacido para fraguar la transición del sector del entretenimiento del universo rígido de los soportes físicos a la flexibilidad del mundo digital.
,
La respuesta de Hollywood al desafío de Internet se llamará UltraViolet y verá la luz a mediados de este año, primero en Estados Unidos y después en Reino Unido y Canadá, sin que se sepa aún cuándo estará disponible en otros países.
.
Más que películas o programas de televisión en sí mismos, esta plataforma venderá al usuario una serie de licencias que le darán derecho a ver de por vida los contenidos que adquiera, que estarán alojados en la 'nube' y serán accesibles desde dispositivos conectados a Internet.
Además, el comprador podrá descargar las películas, almacenarlas en el soporte que desee y hacer copias sin coste adicional, si bien Ultraviolet sólo autorizará un máximo de 12 dispositivos para los visionados, es decir, el usuario únicamente podrá disfrutar de su videoteca en los aparatos que dé de alta en el sistema.
,
Con esta medida, que limita la libertad de disfrute de los contenidos, se pretende dificultar la 'piratería'. Todo el 'software' asociado a UltraViolet llevará incorporado un sistema de protección para impedir su uso ilegítimo.
En un principio está previsto que UltraViolet permita que hasta 6 personas asocien sus cuentas de cliente y compartan contenidos de forma legal.
El consorcio DECE, integrado también por multinacionales como Microsoft, IBM, Nokia, Intel, Motorola o Samsung, anunció la llegada de UltraViolet en el marco de la mayor feria internacional de la electrónica, Consumer Electronics Show (CES), que se celebra desde el jueves pasado en Las Vegas, en Nevada.
.
La idea de estas compañías es crear un formato estándar para la distribución digital de contenidos, tal y como ocurrió en su momento con la cinta de VHS, el DVD o más recientemente con el Blu-ray, aunque no todos los grandes nombres del sector apoyan la iniciativa.
Los estudios Disney y la empresa Apple, cuyo director ejecutivo Steve Jobs es un importante accionista de Disney, han decidido adoptar sus propias estrategias.
Disney tiene un proyecto llamado Keychest con unas características parecidas a las de UltraViolet.
.
La industria del cine se ha visto abocada a tomar estas medidas después de negarse durante un tiempo a asumir un cambio de tendencia en el consumo de cine en casa, con la esperanza de que la caída de las ventas del lucrativo negocio del DVD fuera un episodio pasajero o se pudiera poner coto a la 'piratería' por Internet.
La realidad es que la comercialización de DVD continuó desinflándose durante 2010, con descenso de ventas de un 16% en EE.UU. con respecto al año anterior.
.
Esta trayectoria decadente, que en 2009 fue incluso más pronunciada con un decrecimiento de un 17%, comenzó a mediados de la pasada década y parece ya irreversible, a pesar de que en términos absolutos el DVD sigue recaudando más de 8.000 millones de dólares al año.
La venta de películas en Internet, sin embargo, es otro cantar. Aunque el catálogo de filmes en línea aún es reducido, el negocio creció un 17% en 2010 en EEUU hasta superar los 680 millones de dólares, mientras que los ingresos de la televisión por cable por el alquiler de películas subieron un 21%, hasta los 1.800 millones de dólares.
.
UltraViolet es el primer gran paso de Hollywood para enterrar el DVD, algo que sin embargo no tendría por qué suponer el final de los soportes físicos.
Según datos de Digital Entertainment Group, los ingresos por la venta de Blu-ray, formato de mayor calidad y precio que el DVD, aumentaron en 2010 un 53% en EEUU, hasta los 2.300 millones de dólares.