"México debe de
ser una de
las plataformas
del español"
Consuelo Sáizar Presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México
1/01/2011
Consuelo Sáizar (foto) es una gran apasionada de España. «Vengo casi todos los años a Liber», confiesa algo sorprendida por el frío y la lluvia que la ha recibido en esta nueva visita a Madrid. Editora y ex directora del Fondo de Cultura Económica, desde 2009 preside el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (Conaculta), máximo organismo encargado de coordinar las políticas y las diversas instituciones culturales y artísticas, así como de promover y apoyar sus actividades tanto dentro como fuera del país azteca. Una institución que tiene un reto inmediato que afrontar. «Al presidente Felipe Calderón lo que le importa de una manera decidida es plantear el proyecto cultural mexicano para el siglo XXI».
Un ambicioso plan que se debate entre la tradición y el futuro: «Si debemos invertir en una librería de ladrillo o digitalizar y poner los contenidos en una web para su venta y consumo de los lectores». Pero, para Sáizar, que mañana clausurará en Madrid la exposición «La pintura de los reinos. Identidades compartidas en el mundo hispánico», que se ha podido ver en el Palacio Real y el Museo del Prado y que ahora viajará a México, la línea de trabajo es clara: «La llegada del libro electrónico no va a terminar con los de papel, pero sí amenaza de manera muy seria a las bibliotecas. Por eso hemos emprendido un ambicioso proyecto para resguardar las grandes bibliotecas del siglo XX en un edificio emblemático, la Ciudadela, que está en DF. Si no las preservamos, en una década habrán desaparecido». Una forma de conservar, «para los jóvenes generaciones», la visión histórica de los grandes pensadores mexicanos.
Otro punto muy importante en la política cultural de Calderón es «hacer valer que México es el país con mayor número de hispanohablantes (más de 110 millones), y proponernos con toda claridad ser una de las plataformas intelectuales del español. Lo cierto es que España ha hecho un trabajo ejemplar a finales del siglo XX a través del Instituto Cervantes, pero nosotros somos muy conscientes de la enorme responsabilidad que tenemos ahora, especialmente con la comunidad de Estados Unidos. Uno de nuestros propósitos es hacer del español un idioma de cultura allí, porque es un idioma que se habla, pero ni se lee ni se escribe», subraya. El tercer pilar de este proyecto, añade Sáizar, «es desarrollar una política cultural mucho más cercana a la sociedad».
Fortaleza cultural
En cuanto a si la cultura puede contribuir a cambiar la imagen de un país, protagonista involuntario en los medios de comunicación a causa de la violencia, la presidenta de Conculta está convencida de que sí.«La cultura es lo mejor que tiene México. Ahora estamos celebrando que la película “Biutiful” ha sido seleccionada para los Oscar —el cine mexicano está viviendo una etapa de oro—. También esta misma mañana leía que un mexicano ganó uno de los premios literarios de Casa de España; el año pasado José Emilio Pacheco recibió el premio Cervantes... No podemos olvidar que México tiene la feria del libro, en español, más importante del mundo, y también uno de los festivales de teatro y música más importantes, el Cervantino. Somos uno de cinco países con mayor patrimonio cultural. Y, en mi opinión, el mejor teatro del idioma se está realizando en México. Su fortaleza cultural es enorme, y esto puede permear lo demás».
Sáizar ha aprovechado su visita a nuestro país para entrevistarse con la ministra de Cultura española, Ángeles González-Sinde, con la que ha intercambiado «algunas experiencias». Sobre uno de los grandes problemas que comparten ambos países, la piratería, Sáizar afirma que es un tema que, en México, depende más de la Secretaria de Educación, «pero por supuesto estamos muy atentos a cómo lo está tratando España. Si bien es un problema muy serio, se ha podido manejar con eficiencia y estamos muy pendientes del caso español».
http://www.abc.es/

Mostrando postagens com marcador México. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador México. Mostrar todas as postagens
La brujería en México. Un lucrativo 'business'
Marta Gómez-Rodulfo I Saulo Ruiz
19.01.2011
A la muerte le piden la vida y a Satanás la inmortalidad. Con los rituales de vudú castigan a quién estropeó un matrimonio y regalan al infierno, chivos negros para alcanzar la eternidad. La brujería en México no es sólo un lucrativo negocio, sino un 'business' muy serio que observa con lupa a quién se mete en sus garras.
.
Hechiceros, brujos, santeros y charlatanes. Un conglomerado de curiosos personajes que cada mañana levantan su particular teatrillo, al grito de: "¿Qué se le ofrece? Todo lo tenemos, "pídanos lo que quiera"
.
"Curo y mando enfermedades", "desuno matrimonios", "hacemos rendir tu negocio", "te pactamos con Satanás". El mercado de Sonora en la Ciudad de México conocido como "el mercado de los brujos y animales", es el templo del esoterismo y la brujería a nivel mundial. Hasta este pintoresco lugar acuden desde los cuatro continentes, en busca de sus exóticos productos, como la miel que "atrapa hombres" o la loción corporal "amansa guapas", que son venerados por los seguidores esotéricos.
.
Los orígenes de la brujería en México son verdaderamente ancestrales. Desde la prehispánica cultura olmeca y sus creencias en los seres sobrenaturales, a la veneración de los santos del catolicismo y los rituales indígenas, el resultado espiritual en el país azteca es un conglomerado de ideologías donde todo cabe y convive en perfecta armonía, y donde es muy común adoptar la brujería como un segundo sistema de creencias.
.
La bruja de magia negra, Lukcero Aghakan es una de las más conocidas y respetadas del mercado. Se anuncia en televisión como "la dama que domina los secretos de las ciencias ocultas y el más allá. Sus padres eran brujos así que desde que era una niña se recuerda distinta, con "poderes especiales".
.
Ella se dedica en exclusiva a la magia negra, la utilizada para hacer el mal.
A mis clientes siempre les digo, que si me encargan que alguien muera, lo conseguirán, pero la magia negra es algo muy serio que tiene un efecto boomerang. Si alguien viene solo por divertirse, ya puede cuidarse, porque después le puede pasar algo".
.
Los asuntos del corazón son lo más demandados entre los miles de fieles que acuden en masa hasta aquí. "Es la gran preocupación de todas las personas. Quieren saber si encontrarán pareja, aunque este año con la crisis la vela de la fortuna también es muy vendida", cuenta Lupita, en su puesto de velas mágicas.
.
Jessica que es una asidua cliente, acude casi cada mes para surtir de distintos productos a toda la familia, "para que mi hijo apruebe los exámenes", "para que mi otra hija encuentre trabajo", "para que la otra que tiene novio, consiga una bonita boda". Todas las personas entrevistas en el mercado, los que esperan una lectura de cartas, los que compran los ingredientes de los hechizos, son unánimes en una sola palabra: Fe.
.
Creer o no creer… en uno mismo. La falta de autoestima, la falta de afectos, la falta de dinero. Las carencias se subsanan a golpe de talonario. Hay precios para todos los bolsillos, todo depende de la habilidad personal en el imprescindible regateo.
.
Por un amarre, el hechizo más demandado cuyo fin es retener a la persona amada, cobran unos 2.000 pesos (124 €), por una lectura de tarot, 200 pesos (13 €) y por rituales de vudú o brujería negra, las cifras cambian radicalmente. Desde 5.000 pesos (310 €) hasta sesiones de videncia que pueden alcanzar los 300.000 pesos (cerca de 19.000 €).
.
"Lo que cada uno quiera", responden muchos de estos profesionales esotéricos, "no cobramos", dice un joven, "sólo quiero ayudar a los demás". La cámara les inhibe de contar la verdad. Sin embargo la realidad es bien distinta y muy escalofriante.
.
Sólo hay que adentrarse en los laberínticos pasillos para saber que aquí se puede encargar de todo, y esta palabra cobra en México su entero significado.
.
Las estafas y los falsos brujos han crecido tanto en los últimos años, que por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dicta una resolución para castigar penalmente a quienes lucren con la superstición o ignorancia de las personas y penaliza a quienes de "modo abusivo", obtienen un beneficio económico a partir de la superstición de los otros.
.
Los pasillos del mercado de Sonora son laberínticos. Al fondo y algo escondido, se encuentra el mercado de los animales. Conejos, perros, gatos que se mezclan con serpientes, tarántulas o cualquier otro animal que uno se puede imaginar, porque los tienen todos, los legales y los ilegales. Pero este es otro reportaje, que daría para realizar una serie entera.

Ricardo Flores Magon
Le 22 novembre 1922, Ricardo FLORES MAGON est découvert mort dans sa cellule à Leavenworth (Etats-Unis).
Révolutionnaire et propagandiste anarchiste, acteur de la révolution Mexicaine.
.
Il naît le 16 septembre 1874, de parents indiens. Etudiant à Mexico, en 1892, il subit la prison pour avoir manifesté contre la dictature de Diaz. En 1895, il est admis comme avocat. Le 7 août 1900, il fonde avec Jésus (un de ses frères) le journal "Regeneración" qui deviendra en 1901 l'organe du Parti Libéral Mexicain. Le 22 mai1901, on les condamne à 1 an de prison pour "insulte au président". Libéré, il édite avec son autre frère Enrique (qui lui restera fidèle) le journal satirique: "El Hijo del Ahuizote" (le fils du gêneur); nouvelles condamnations.
.
En 1904, il s'exile au Texas où il fait reparaître "Regeneración". On tente de l'assassiner. Il transfère le journal à St-Louis mais, le 12 octobre 1905, celui-ci est investi par les "Pinkerton", le matériel détruit, Ricardo et Enrique emprisonnés. En septembre 1906, les premières insurrections du PLM ont lieu dans plusieurs villes du Mexique. Les membres du parti restés aux USA sont traqués par la police américaine. A Los Angeles, Ricardo fait paraître clandestinement le journal "Revolución", mais il est arrêté le 23 août 1907, avec Librado Rivera et Villarreal et n'est libéré que le 3 août 1910.
.
Entre temps, le 9 février 1908, "Le Manifeste au peuple américain" est publié par "Mother Earth", journal d'Emma Goldman. De sa prison Ricardo affirme son idéal anarchiste. Libéré, il reprend la parution de "Regeneración" (avec une page en anglais rédigée par Alfred Sanfteleben). La devise en devient "Tierra y Libertad". Le 29 janvier 1911, la ville de Mexicali est prise par les forces du PLM. Aidés par les radicaux américains de l'IWW et des internationalistes, la "Commune de Basse Californie" durera 5 mois.
.
Le 25 mai, Diaz démissionne. Madero le remplace, attaque les réalisations magonistes et reprend les villes conquises. Le PLM se divise ; une partie dirigée par Sarabia et Villarreal s'oppose à l'orientation libertaire des Magonistes. Le 25 juin 1912 aux USA, Ricardo et ses compagnons sont à nouveau condamnés à 2 ans de prison.
.
En 1913, Madero, assassiné, est remplacé par le Gal Huerta puis en juillet par Carranza. En novembre, VILLA et ZAPATA entrent dans Mexico. Libéré, Ricardo vit dans une communauté près de Los Angeles, en 1915. La même année, on joue sa pièce de théâtre : "Tierra y Libertad". En 1916, nouvelle condamnation avec Enrique. Ils sont libérés, sous caution payée par E. Goldman et A. Berkman. Le 16 mars 1918, Librado Rivera et Ricardo lancent "Le Manifeste aux anarchistes du monde et aux travailleurs en général". Ils sont arrêtés .et condamnés le 15 août 1918, à 15 et 20 ans de réclusion pour "sédition".
.
En prison, la santé de Ricardo se dégrade, sa libération est refusée. Le 21 novembre 1922, il est assassiné dans sa cellule. En 1923 à Mexico son enterrement sera suivi par dix mille travailleurs. "(..) Le gouvernement n'est rien d'autre que le gendarme du Capital, l'épouvantable flic qui garde les coffres forts des vautours des banques, du commerce et de l'industrie. Pour le Capital il a du respect et lui est entièrement soumis; pour le peuple, il a les prisons, les casernes et le gibet". R.Flores Magon in "Regeneración" le 11 février 1911.
www.ephemanar.net/
.
Il naît le 16 septembre 1874, de parents indiens. Etudiant à Mexico, en 1892, il subit la prison pour avoir manifesté contre la dictature de Diaz. En 1895, il est admis comme avocat. Le 7 août 1900, il fonde avec Jésus (un de ses frères) le journal "Regeneración" qui deviendra en 1901 l'organe du Parti Libéral Mexicain. Le 22 mai1901, on les condamne à 1 an de prison pour "insulte au président". Libéré, il édite avec son autre frère Enrique (qui lui restera fidèle) le journal satirique: "El Hijo del Ahuizote" (le fils du gêneur); nouvelles condamnations.
.
En 1904, il s'exile au Texas où il fait reparaître "Regeneración". On tente de l'assassiner. Il transfère le journal à St-Louis mais, le 12 octobre 1905, celui-ci est investi par les "Pinkerton", le matériel détruit, Ricardo et Enrique emprisonnés. En septembre 1906, les premières insurrections du PLM ont lieu dans plusieurs villes du Mexique. Les membres du parti restés aux USA sont traqués par la police américaine. A Los Angeles, Ricardo fait paraître clandestinement le journal "Revolución", mais il est arrêté le 23 août 1907, avec Librado Rivera et Villarreal et n'est libéré que le 3 août 1910.
.
Entre temps, le 9 février 1908, "Le Manifeste au peuple américain" est publié par "Mother Earth", journal d'Emma Goldman. De sa prison Ricardo affirme son idéal anarchiste. Libéré, il reprend la parution de "Regeneración" (avec une page en anglais rédigée par Alfred Sanfteleben). La devise en devient "Tierra y Libertad". Le 29 janvier 1911, la ville de Mexicali est prise par les forces du PLM. Aidés par les radicaux américains de l'IWW et des internationalistes, la "Commune de Basse Californie" durera 5 mois.
.
Le 25 mai, Diaz démissionne. Madero le remplace, attaque les réalisations magonistes et reprend les villes conquises. Le PLM se divise ; une partie dirigée par Sarabia et Villarreal s'oppose à l'orientation libertaire des Magonistes. Le 25 juin 1912 aux USA, Ricardo et ses compagnons sont à nouveau condamnés à 2 ans de prison.
.
En 1913, Madero, assassiné, est remplacé par le Gal Huerta puis en juillet par Carranza. En novembre, VILLA et ZAPATA entrent dans Mexico. Libéré, Ricardo vit dans une communauté près de Los Angeles, en 1915. La même année, on joue sa pièce de théâtre : "Tierra y Libertad". En 1916, nouvelle condamnation avec Enrique. Ils sont libérés, sous caution payée par E. Goldman et A. Berkman. Le 16 mars 1918, Librado Rivera et Ricardo lancent "Le Manifeste aux anarchistes du monde et aux travailleurs en général". Ils sont arrêtés .et condamnés le 15 août 1918, à 15 et 20 ans de réclusion pour "sédition".
.
En prison, la santé de Ricardo se dégrade, sa libération est refusée. Le 21 novembre 1922, il est assassiné dans sa cellule. En 1923 à Mexico son enterrement sera suivi par dix mille travailleurs. "(..) Le gouvernement n'est rien d'autre que le gendarme du Capital, l'épouvantable flic qui garde les coffres forts des vautours des banques, du commerce et de l'industrie. Pour le Capital il a du respect et lui est entièrement soumis; pour le peuple, il a les prisons, les casernes et le gibet". R.Flores Magon in "Regeneración" le 11 février 1911.
www.ephemanar.net/

México - A palavra de Deus em dialecto de gangster
10.07.2010
10.07.2010
Todos os meses, adoradores de São Judas, o padroeiro dos traficantes, rumam à igreja. A homilia é em calão. Deus não se ofende
Frederick Loos praguejava como um marinheiro. Não deixava de ser surpreendente. Afinal, é um padre católico e naquela noite, na Cidade do México, o seu discurso obsceno estava a ser proferido no púlpito para as centenas de fiéis reunidos perante ele.
Falou de Deus, da necessidade de O servir e como Ele pode transformar vidas. Porém, espalhado pelo seu sermão estava o mais colorido do castelhano que se fala nas ruas, o que fez sorrir os muitos membros de gangue, toxicodependentes e outros jovens que se comprimiam para o ouvir.
"Quando vamos à China, temos de falar chinês", explica depois o padre, enquanto despe os paramentos. "Quando falamos com miúdos temos de usar a sua linguagem. Não acho que Deus fique ofendido se isso os aproximar Dele."
Aqueles que estão presos à próspera cultura da droga do México - tanto consumidores como traficantes - possuem uma relação invulgar com a Igreja. Cheirar cola e fazer o sinal da cruz pode não parece mais compatível do que matar e o catecismo. Mas para muitos fiéis do México moderno são perfeitamente compatíveis.
O enorme rebanho que desce até à Igreja de Santo Hipólito no dia 28 de cada mês é composto, no mínimo, de praticantes pouco convencionais. Tatuados e com piercings, os jovens vêm de alguns dos mais duros bairros da capital. Muitos reconhecem fazer parte de gangues e consumir drogas. Aliás, a droga é abundante mesmo à porta da igreja, onde o fumo de marijuana enche o ar e snifar cola é uma actividade corrente.
São Judas
Contudo, um santo do século I que muitos jovens mexicanos adoptaram como seu está também a ter o efeito de alterar as mentes. Milhares de jovens dos bairros mais duros e marginais da capital do México começaram recentemente a fazer peregrinações mensais a Santo Hipólito, levando velas, rosários e efígies de São Judas, o patrono das causas perdidas.
"Quero ligar-me a Deus", diz um adolescente de olhar vítreo que segura uma estátua de São Judas ao mesmo tempo que snifa cola quando lhe perguntamos acerca do seu fervor religioso. "Iaaaá", diz o amigo dele, balançando-se de forma precária, também ele sob os efeitos da cola.
Os jovens chegam de metro, autocarro e moto, oriundos dos cantos mais duros da cidade, desejosos por uma bênção. A Igreja, com algum desconforto, está a tentar canalizar este fervor pouco ortodoxo. O reverendo René Pérez, o amigável padre da paróquia encarregado de manter sob controlo o novo e barulhento rebanho, espera reinventar São Judas como santo padroeiro não oficial dos toxicodependentes. "Não temos uma varinha mágica, mas queremos aproveitar a fé que eles têm", afirma Pérez.
Em resultado disso, aceita que se ponham drogas na caixa da esmola se os seguidores prometerem deixar o vício ali mesmo. Com ele veio também Loos, 74 anos, um americano que vive no México há mais de quatro décadas e cujo calão de bairro ajuda a estabelecer ligação com os recém-chegados.
"É um fenómeno tremendo, e ninguém o compreende", diz Loos, ressalvando que as drogas ficam à porta da igreja. "Ele necessitam claramente de ajuda para os seus problemas. Andam com as estátuas de São Judas, algumas maiores que eles próprios. São Judas tornou-se muito próximo deles."
Com a esperança de evitar que o fascínio por São Judas se transforme em interesse por Jesús Malverde, um fora-da-lei dos século XX que foi adoptado como santo por quem está no negócio da droga, a igreja quer direccionar a fé dos jovens para a igreja convencional. Alguns fiéis tradicionais, no entanto, não gostam particularmente da linguagem obscena e um grupo deles chegou a confrontar Pérez, em protesto pelas palavras de Loos.
El más loco
Os jovens fiéis da Cidade do México não são, de modo algum, os únicos a misturar religião com vício. Poderosos barões da droga de outras partes do país são conhecidos por oferecer doações consideráveis para obras nas igrejas e outros projectos. Classificando os traficantes como "muito generosos", o bispo Carlos Aguiar Retes, presidente da Conferência Episcopal Mexicana, levantou alguma celeuma no ano passado quando foi citado pelo jornal "Reforma" a dar crédito aos traficantes pela construção de igrejas, capelas e outras infra-estruturas.
Em Michoacan, um estado no centro do México conhecido pelo cultivo de marijuana e pela produção de metanfetaminas, uma versão deturpada da Bíblia foi adoptada por um gangue de droga conhecido como "La Familia".
"Rogo a Deus por força e por desafios que me tornem forte", lê-se na escritura familiar. "Rogo-Lhe por sabedoria e por me dar problemas para resolver. Rogo-Lhe por prosperidade e por me dar a inteligência e os músculos para trabalhar." A assinatura é de Nazario Moreno, o líder espiritual da La Familia, que dá pela alcunha de El Mas Loco, O Mais Louco.
Embora esta paróquia da Cidade do México esteja a tentar persuadir os jovens problemáticos a deixar os seus vícios, El Mas Loco criou um culto no campo que utiliza a religião para justificar o caminho criminoso do seu grupo, signifique isso matar agentes da polícia que tentam interromper o negócio da droga ou eliminar rivais cortando-lhes a cabeça. Este bem e mal pode ser tão perigoso que deixa os sacerdotes a tremer.
"A maioria destes indivíduos que se estão a matar uns aos outros são católicos baptizados", diz Loos. "Como podem eles fazer o que fazem? A violência é tão sádica. Como podem eles regressar a casa à noite e abraçar os seus filhos? Não consigo perceber."
http://www.ionline.pt/
The New York Times
Assinar:
Postagens (Atom)