Mostrando postagens com marcador Facebook. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Facebook. Mostrar todas as postagens
¡Ups!, mi madre
está en Facebook

Las redes sociales ponen a prueba la relación entre generaciones - Los padres quieren seguir a sus hijos para supervisar su vida - Los expertos, divididos ante la presión a la intimidad del menor 

María R. Sahuquillo
18.01.2011 

Tienes 30 años, pero tu madre no sabe que fumas. Hasta ahora. Alguna fotografía etiquetada en Internet te ha delatado. Jamás tu padre pudo escuchar, salvo de refilón y por accidente, las conversaciones picantes que tienes con tus amigos. Desde hace unos meses estás seguro de que las lee. Todo, de la mano de Facebook y otras redes sociales. Lo que comenzó siendo un espacio para universitarios, jóvenes y adolescentes se ha convertido en un lugar plural en el que convive gente de todos los perfiles y en el que interactúan personas de tres generaciones. Con sus ventajas y desventajas. Como la mezcla de contactos. Y eso no gusta a todas las edades. Muchos adolescentes se quejan de que esta supone una invasión del que consideran su espacio virtual por parte de sus progenitores, a quienes acusan de espiar sus perfiles y ser indiscretos en sus comentarios.
.
Cada vez son más padres los que solicitan entrar en el círculo de amigos de sus hijos. Este paso les otorga, como a cualquier amigo virtual salvo restricción específica, permiso para seguir sus charlas, publicaciones y ver sus fotografías. Así, para algunos progenitores, las redes sociales son como asomarse a la ventana de la vida social de los hijos, algo que, probablemente, de otra forma nunca hubieran logrado.
.
Pero no solo ellos están en Facebook, Twitter, Hi5 ... Jefes y compañeros de trabajo comparten espacio en Internet. Incluirles en las redes sociales significa abrir una rendija a la vida y la personalidad fuera del espacio laboral. Y no todos son conscientes de lo que supone. Para algunos expertos esa convivencia virtual fortalece las relaciones familiares y laborales. Para otros, sin embargo, no hace sino perjudicarla. Todos ellos avisan: cuidado con los datos, los comentarios y las fotografías compartidas en la Red.
.
El dueño de Facebook
Odio que mis padres estén en Facebook. No a la invasión de padres en las redes sociales. Cero padres en Facebook... Grupos como estos, contra la entrada de progenitores en las redes sociales proliferan. Tienen una explicación: alrededor del 70% de los padres que tienen Facebook -una de las redes sociales con más usuarios, 500 millones en todo el mundo- ha enviado a sus hijos una solicitud de amistad. Y la contraparte: el 39% de los hijos que aceptó la petición les rechazaría si pudiera, según una encuesta realizada por la consultora Nielsen para la compañía de servicios digitales AOL. La investigación -realizada con una muestra de 1.024 padres y 500 adolescentes de entre 13 y 17 años- revela que en el 41% de los casos aceptar la amistad de los padres en la Red es requisito indispensable para tener permiso para usarla. Y más allá, según los autores del estudio, un alto porcentaje de los padres utiliza las redes sociales para ver cómo se comportan sus hijos.
.
Artemio Baigorri, profesor de Sociología de la Universidad de Extremadura y miembro  del Observatorio de Cibersociedad, sostiene que muchos progenitores que hasta ahora veían con auténtico pánico la erupción de las redes sociales y el uso que sus hijos hacían de ellas han perdido el miedo y han pasado directamente a la ofensiva. "Han empezado a utilizarlas, muchos de ellos simplemente para ver qué son. Otros directamente para controlar", dice. Sin embargo, hace una precisión: "Ese salto a la Red se ha producido, sobre todo, en las clases medias. No olvidemos que no todo el mundo tiene acceso a Internet y que muchos padres siguen siendo analfabetos digitales".
.
Padres curiosos, temerosos y controladores ha habido siempre, dice, pero para este sociólogo experto en tecnologías de la información las redes sociales han logrado que el porcentaje de estos que intentan averiguar qué hacen sus hijos a través de las redes sociales sea mucho mayor que los que antes se daban un paseo por las zonas de botellón o por las puertas de las discotecas para ver qué hacían sus hijos. "Facebook y otras redes similares facilitan y modifican las relaciones sociales. También entre padres e hijos como ya hizo el teléfono móvil, un instrumento que se ha convertido en cordón umbilical con la familia que ha generado más libertad pero también ha incrementado el control hacia los hijos", dice Baigorri, que sostiene que la exposición de la vida en las redes sociales nos retrotrae a las sociedades rurales de hace décadas en las que el ojo del padre o del grupo sobre el comportamiento del individuo era total. "Es como vivir permanentemente en un patio de vecinos", considera.
.
El uso y la necesidad de control paterno, sin embargo, dependen de la edad. No es lo mismo el uso que hace de ella un adolescente de 13 años que un joven de 18. Tampoco los peligros a los que se enfrentan -y las armas para hacerles frente- son los mismos. Ni los miedos de los padres.
.
Rosalía de Miguel permite que su hija Ana, de 14 años, esté en una red social con una condición. "Que me agregue como amiga para que yo también vea qué se hace en esas páginas", cuenta. La chica ha cumplido el trato, pero su madre reconoce que a la adolescente no le hace mucha gracia tenerla en su lista de amigos. "Yo no le hago comentarios públicos, pero admito que quizá no sea del todo guay que tus amigos vean que tienes a tu madre en tu página. Están en un momento y en una edad en el que no se dan cuenta de los riesgos que entraña Internet y quieren su libertad y privacidad ante todo. Yo no busco quitársela ni invadirla, solo compartir con ella un espacio que está siendo cada vez más importante en su vida", dice De Miguel.
.
Guillermo Cánovas, presidente de Protégeles, una organización de protección de la infancia ante las nuevas tecnologías , no está de acuerdo con la visión de De Miguel. "Vemos bien que los padres entren en las redes sociales para ver su funcionamiento y los riesgos que estas suponen. Que las conozcan. También es conveniente que lo hagan para que puedan hablar el mismo idioma que sus hijos, para saber si es fácil acceder a un perfil, o ver una fotografía si no estás agregado como amigo; pero existe un límite, hay que conjugar eso con la privacidad de los menores", dice. "Permitir su acceso al círculo de amigos, que unos padres observen las conversaciones que están teniendo sus hijos en una red social es como si pusieran un micro en el banco del parque en el que se reúnen para escuchar lo que hablan con sus amigos. De hecho, ningún padre se plantearía hacer eso en el patio del colegio", añade.
.
Apunta otro detalle: "Aquellos padres que entran en el perfil de su hijo tienen que tener en cuenta que están invadiendo no solo la privacidad de este, sino también la de otros menores cuyos padres, además, pueden no estar de acuerdo con que un adulto, a pesar de que sea el padre de un amigo de su hijo, pueda ver las conversaciones o las fotografías de sus hijos". Además, sostiene que su presencia puede coartar la libertad del menor: "Si tiene a su padre agregado tendrá en cuenta que puede ver todos los comentarios que haga, por ejemplo".
.
Cánovas explica que lo importante es educar a los menores para que aprendan a utilizar las redes sociales, si se hace así, dice, no hay por qué tener miedo. "Se trata de que los perfiles de los menores de 18 años sean, por defecto, privados. Así lo ha solicitado la Comisión Europea y las empresas ya se han comprometido a ello. También se debe concienciar a los propios menores de que solo acepten como amigos en las redes sociales a personas que conozcan físicamente. Si aceptan y cumplen estas dos normas no es posible que extraños entren en sus perfiles", dice el presidente de Protégeles.
.
Los miembros de esta organización, que imparte talleres para padres y menores, ponen un ejemplo que refleja los riesgos de la Red: "Antes de compartir una foto en Internet tienes que pensar si te apetece que la vea tu familia, o tu jefe dentro de 10 años... Una vez que la imagen está en la Red, aunque la hayas subido de forma restringida a ciertos usuarios, puede ocurrir que se difunda en ámbitos que no habías pensado. Un amigo puede copiarla, por ejemplo, y distribuirla...", explica Cánovas. Teóricamente los menores de 14 años no pueden tener un perfil en las redes sociales, pero en la práctica este dato es difícil de comprobar y los perfiles de adolescentes de 13 años y menos existen. De hecho, el perfil del 77% de los menores que usan las redes sociales no está protegido y es visible al resto de los usuarios, según datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
.
Alonso Hurtado, abogado especializado en nuevas tecnologías, sostiene, sin embargo, que el contacto entre los menores y sus padres en las redes sociales puede ser positivo. "En la medida en que sea el menor libremente quien acepte al padre como contacto, está bien. Todo depende de la finalidad para la que el padre busque ser contacto del menor; no tiene por qué ser para espiarle, sino simplemente para tener también un vínculo en las redes sociales que son cada vez más parte de la vida", dice.
.
Comprende la incertidumbre y la curiosidad de los progenitores por ver a qué dedican el tiempo sus hijos en la Red. También por conocer con quién hablan en ella. "Un padre pregunta a su hijo con quién va al parque y a qué. En Internet es lo mismo", dice.
Un estudio realizado por investigadores de la London School of Economics y publicado en el Journal of Youth Studies entre universitarios de 21 a 26 años revela que los jóvenes conciben su perfil de red social y su círculo de amigos virtuales como su mundo privado. Y dentro de esta privacidad los padres no son bienvenidos, afirman. Las razones son varias, desde la vergüenza a que los padres puedan ver fotografías o comentarios comprometidos hasta la preocupación de que la madre se vea expuesta y se vuelva vulnerable en la Red. Por esta razón, son muchos los que preferirían no agregar a sus padres como amigos. Aunque los encuestados también reconocen que si estos se lo pidieran lo harían para no herir sus sentimientos.
.
Así lo ha hecho Héctor Freire. Cuando hace un año se fue a vivir a Londres su madre le envió una solicitud de amistad de Facebook. "Hombre, mucha gracia no me hacía, sobre todo porque no me apetecía que viera mis fotos o algunos comentarios... Pero me daba cosa decirle que no", cuenta el joven de 22 años. La aceptó, y después se enteró de que podía restringir su perfil para que algunos usuarios no vieran toda su información: los comentarios en su muro, sus fotos o vídeos... Así lo hizo. "Creé grupos y así decido qué quiero compartir con cada quien. A lo mejor no me apetece que mi madre o algunos amigos vean determinadas fotos o comentarios", cuenta. Una vez hecho esto encuentra muy práctico el contacto a través de la red social: "Mi familia sabe que estoy bien, ven lo que hago y me ahorro el típico correo electrónico eterno en el que hace unos años hubiera tenido que contar punto por punto hasta lo que he comido".
.
Educar en privacidad
- Las webs de redes sociales como Facebook o Tuenti tienen ya más de 900 millones de usuarios en todo el mundo.
- Los expertos recomiendan educar a los menores sobre la privacidad de las redes sociales. Un buen método para algunos consiste en comenzar a utilizarlas con ellos. Así los padres conocen un poco más estas páginas y ayudan al menor a configurar la privacidad de su perfil.
- Los menores de 18 años deben tener un perfil privado al que puedan acceder solo los amigos a los que hayan agregado. Además, se recomienda aceptar únicamente a gente a la que se conozca físicamente.
- La mayoría de las redes sociales permiten configurar los perfiles de tal forma que se pueden crear grupos a los que se otorga ciertos derechos: ver fotos o no, poder comentarlas, leer los comentarios que hacen otros amigos en su perfil...
- Antes de subir un vídeo o una fotografía o permitir que se etiquete, los expertos recomiendan hacerse esta pregunta:
¿Querría que su familia viese la imagen? ¿Y su jefe dentro de diez años?

El perfil del 77% de los menores no está protegido,
es visible por cualquiera
.
"La vida en las redes es como estar siempre en un patio de vecinos"
El 70% de los que tienen Facebook han
pedido ser'amigos' de sus hijos
.
"Es como ponerle un micro para oír sus conversaciones",
alerta un experto

FACEBOOK

"Las empresas y productos van a ser
reinventados para que sean más sociales"

Mark Zuckerberg explica en una entrevista para el programa estadounidense '60 Minutes' los cambios al diseño de Facebook

CRISTINA F. PEREDA, Washington
06.12.2010

Mark Zuckerberg concedió anoche una entrevista para el programa estadounidense '60 Minutes', de CBS. El creador de Facebook comentó los recientes cambios en el diseño de las páginas de perfil de los usuarios, estrenado ayer mismo. En su primera aparición en televisión desde el estreno de "La Red Social", comentó también la película, los roces con los gemelos Winklevoss, el presunto enfrentamiento con Google y su trabajo como presidente de una red con 500 millones de usuarios.
.
Zuckerberg anuncia en la entrevista que el nuevo diseño llegaría hoy lunes a todos los usuarios, pero fue la misma compañía, a través de su blog y su cuenta de Twitter la que comunicó que ya se puede disfrutar del nuevo diseño desde la página oficial del anuncio. Uno de los primeros cambios que ve el usuario es la mayor prominencia de las fotografías: una tira de cinco imágenes encabeza a partir de ahora el perfil.
.
"Cuando empezamos, las fotos no eran precisamente lo más importante de Facebook. Pero ahora gustan a todo el mundo", reconoce Zuckerberg. La selección de esas fotos ha sido bastante polémica desde horas después de estrenar el diseño. Facebook elige las fotos automáticamente entre las últimas en las que ha sido etiquetado el usuario, aunque no las haya compartido él y da la opción -después- de eliminarlas.
.
La compañía no actualizaba el diseño de los perfiles desde febrero de 2009. Uno de los cambios más importantes radica en la eliminación de las pestañas de información y muro, antes en la parte central de la página y que ahora están debajo de la foto del perfil. El muro donde aparece toda la actividad del usuario arranca con su nombre, un resumen con la información más básica y una serie de fotografías. Como novedad, Facebook añade la posibilidad de especificar el idioma.
.
Las nuevas páginas centralizan además toda la información. La navegación para consultar los álbumes de fotografías, la lista de intereses o incluso los amigos de un usuario se hace ahora a partir de la columna central. La columna con fotografías del usuario está encabezada por los álbumes que hemos creado y después, en una segunda sección, se ven las fotografías en las que ha sido etiquetado por otros. Sólo se abandona esa página al consultar las fotos de un álbum completo. A la izquierda quedan la fotografía de perfil, las pestañas de navegación y una lista de amigos y grupos de amigos. El usuario puede personalizar esta sección, ahora mucho más visual que antes y con fotografías más grandes. Si ha creado grupos de contactos como listas de amigos o familiares, podrá mostrarlos en esta sección.
.
Para Zuckerberg, la posibilidad de establecer la relación que mantienen los usuarios con otros y los intereses que comparten "provoca una conexión increíble y de una manera que no hacía el perfil anterior". Esa insistencia en especificar las relaciones entre usuarios tiene que ver con su visión para el futuro: "Estamos a punto de ver un cambio muy importante en el que las empresas y productos van a ser reinventados para que sean más sociales".
.
Zuckerberg defiende además que todas nuestras actividades son más interesantes si las compartimos con nuestros amigos. Desde asistir a un evento hasta comprar un producto en internet. La experiencia profesional y académica es parte de la información que suelen compartir los usuarios de Facebook. En vistas a competir con otras redes sociales basadas en la experiencia profesional y académica, como LinkedIn o Plaxo, los usuarios puede detallar aún más su información laboral y hasta las asignaturas en las que están matriculados. A partir de esos datos, mejoran las posibilidades de navegar dentro de la red de empleados de una empresa o los alumnos de una universidad cualquiera.
.
Facebook quiere facilitar todos esos intercambios de información y la comunicación entre usuarios. Todos cambios, así como la mayor prominencia del botón para enviar un mensaje a otro usuario, coinciden con el lanzamiento del nuevo servicio de mensajería de Facebook, Messages, el pasado 15 de Noviembre. Todavía se especula si Facebook creaba un sistema de correo electrónico para competir con GMail, el servicio de Google. Y Cualquier entrevista con Zuckerberg es una ocasión para preguntarle por su relación con el otro gigante de internet. "Se dice que quieres reemplazar a los creadores de Google", le pregunta la periodista de CBS. "¿Eso es una pregunta?", contesta Zuckerberg, tan escurridizo como le retrata "La Red Social", que recoge una reacción idéntica.
.
"Me gustó ver la película, fue divertido ver en qué cosas acertaron y en cuáles no", admite Zuckerberg, mucho más positivo que antes del estreno. "Tengo todas las camisetas y las sandalias, en eso sí acertaron". El líder de Facebook lamenta que los gemelos Winklevoss, que todavía defienden que les robó la idea de Facebook, sigan detrás de él. "Siento que se lo hayan tomado tan mal", declara en la entrevista. Y contraataca. "La película hace creer que el caso legal con los Winklevoss es una parte importante de la historia de Facebook, pero apenas pasé dos semanas preocupado por esa acusación".
.
Zuckerberg parecía anoche mucho más confiado que en otras de sus apariciones. Con una pose tranquila y sin dejar de sonreír, respondió una vez más a las acusaciones de que Facebook tiene demasiado poder sobre la información que comparten los usuarios en la red -30 mil millones de fotos, notas, links, y comentarios al día-, además de los datos personales. Y el nuevo diseño hace todavía más fácil conocer la información del usuario con echar un simple vistazo a su perfil.
.
Tras el último cambio a las condiciones de privacidad, Zuckerberg respondía en una entrevista sudoroso y nervioso. Tuvo que interrumpir la conversación para quitarse su famosa sudadera. El de anoche era otro. "Nunca vendemos esa información a los anunciantes. Está en contra de todas nuestras reglas compartir los datos del usuario. Si una aplicación lo hace, la cerramos", dijo.
.
Varios organismos estadounidenses, entre ellos el Congreso, investigan actualmente las reglas del juego en Facebook. Zuckerberg ha creado una red para 500 millones de personas y tanto él como los usuarios descubren sobre la marcha qué está bien y qué está mal. "Tengo claro que no sabemos todas las respuestas, pero trabajamos cada día para hacer lo correcto", contestó Zuckerberg.
.
La responsabilidad de Facebook es casi tan grande como su valoración, estimada en unos 35 mil millones de dólares. "Una locura", reconoce Zuckerberg. También admite que ha llevado la contraria a mucha gente que le decía que debía vender su invento. "La gente me aconsejaba vender Facebook a Yahoo! por un millón de dólares, como si fuera lo mejor que nos pudiera pasar", explica. Aunque reconoce que puede haber cometido todos los errores que podía cometer, insiste en que ha acertado en lo más importante, no vender Facebook.
www.elpais.es/

El Ejército israelí descubre a mil desertoras
del servicio militar gracias a Facebook

Evitaron la mili alegando una 'declaración de religiosidad' Sus perfiles muestran que no son judías ortodoxas practicantes

24.11.2010
La mili es obligatoria en Israel. Pero no inevitable. De hecho, pueden librarse de hacerla los jóvenes que firmen una "declaración de religiosidad" que acredite que son judíos ortodoxos practicantes, lo que les impide comer comida que no sea kosher o trabajar en Shabbat.
.
Y esto fue lo que más de 1.000 mujeres alegaron para no tener que realizar el servicio militar, obligatorio para los mayores de 18 años de ambos sexos. Sin embargo, según recoge el diario británico Daily Telegraph, el Ejército israelí contrató a varios investigadores privados que comenzaron a hacer un seguimiento de las cuentas de Facebook de estas mujeres y descubrieron fotografías en las que incumplían todas las condiciones por las que podían quedar exentas de realizar el servicio.
.
Falsas invitaciones
"En la actualidad, Facebook es muy popular y te ayuda a ver realmente lo que los jóvenes están haciendo", afirma el capitán del ejército, Arye Shalicar. Las Fuerzas Armadas tienen hasta 60 días para impugnar la "declaración de religiosidad" de las desertoras.
.
Algunas de ellas tenían fotografías en restaurantes comiendo cualquier tipo de comida, sin tener en cuenta si era kosher o no. Otras aceptaron las falsas invitaciones enviadas por los investigadores privados para asistir a fiestas los viernes, cuando comienza el Shabbat. "Si ves a alguien actualizar su cuenta el sábado, quiere decir que está usando un ordenador y, probablemente, hablando por teléfono y viendo la televisión, lo cual está prohibido según los preceptos", asegura el capitán.
www.elmundo.es/

Facebook censura los mensajes
con enlaces a The Pirate Bay

La red social los bloquea y remite un aviso a su autor

23.11.2010
Foto - El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, en las oficinas de las que dispone la empresa en California.- REUTERS

El servicio de mensajería de Facebook censura aquellos que incluyen un enlace al sitio de The Pirate Bay. Desde hace meses, la red social impide compartir desde el muro enlaces que conduzcan al citado sitio de intercambio de archivos P2P. Ahora también lo hace cuando el enlace va incrustado en un mensaje. Facebook lanzó hace poco un nuevo servicio de mensajería unificada que permite la remisión de correos a personas que no son miembros de la red.
.
Según Wired, cuando alguien pretende enviar un mensaje de estas características, le aparece un aviso de error en el que se le advierte que el contenido ha sido bloqueado"porque ha sido señalado como abusivo o spam". Este control supone el rastreo de los contenidos de los mensajes y actuar preventivamente contra los enlaces a un sitio al que le supone una actividad supuestamente delictiva. Como recuerdan los internautas que han recibido este aviso, Pirate Bay alberga enlaces P2P cuyo uso es perfectamente legal. Censurarlo íntegramente supone asimilar el P2P a un protocolo al margen de la ley.
.
Pero éste no es el único caso. El diario Le Monde afirma que en una situación similar se topan los internautas que envían un mensaje con un enlace al sitio Lamebook, repertorio de las discusiones más bestias o curiosas de la red. La página de este sitio ha sido asimismo suprimida. En este caso, al margen de supuestos criterios de censura de contenidos hay otro factor añadido. Facebook ha reclamado al sitio que cambie su marca porque, alegan, la cercanía a la suya puede provocar confusiones perjudiciales a Facebook. Los responsables de la red social han manifestado que el bloqueo de los enlaces a este sitio se debe a un error técnico que corregirán.
.
Querella contra Gmail
Por otra parte, un ciudadano de Texas (EE UU) ha presentado una demanda contra Google porque su servicio de correo electrónico Gmail escanea los mensajes remitidos desde otra cuenta a un miembro del servicio y puede añadirle publicidad orientada en función del mensaje y el destinatario. Según la demanda, recogida por The Register, esta práctica violaría el Acta de Privacidad de las Comunicaciones.
.
Según el demandante, Google no advierte a los usuarios de cuentas externas que examina automáticamente sus mensajes. El querellante reclama una indemnización de 100 dólares por día y la devolución de los beneficios obtenidos por esta práctica. La querella está abierta a la incorporación de terceros.
.
De hecho, en la página donde Google informa de su política de privacidad con respecto a Gmail ya se avisa de que nadie más que el destinatario puede leer los mensajes que se le remiten a su cuenta y únicamente él verá los anuncios relacionados.
Google alega que la revisión automática del correo entrante, al igaul que otros servicios similares, se realiza para combatir el spam y la entrada de virus,
www.elpais.es/

FACEBOOK

Atrás de uma grande rede social
está sempre uma grande mulher

"A Rede Social", filme que acusa Mark Zuckerberg de roubar a ideia do Facebook, estreia amanhã. Sheryl Sandberg já deu o corpo às balas para defender o chefe. Conheça a melhor e mais valiosa amiga do fundador do site

Todas as segundas-feiras, por volta das 10 da manhã, Sheryl Sandberg, directora operacional do Facebook, envia um e-mail ao seu patrão, Mark Zuckerberg. "Temos uma rotina", diz Sandberg. "Eu escrevo um e-mail a perguntar ''estás a chegar?'' e ele responde ''estou a caminho''.
.
Poucos minutos depois, Zuckerberg, co-fundador do Facebook, entra na sede da empresa em Palo Alto, Califórnia, diz alguns olás e dirige-se para a sala de reuniões, onde fala com Sandberg durante uma hora. A semana termina da mesma forma: com uma reunião entre os dois à porta fechada, sexta-feira à tarde. Discutem sobre produtos, estratégias, negócios, pessoal - e sobre eles próprios.
.
"Acordámos em dar feedback um ao outro todas as sextas-feiras", conta Sandberg. "Estamos constantemente a chamar a atenção um ao outro para determinadas coisas. Mas nunca nos zangamos."
.
Sandberg, uma conceituada executiva da área da Internet, é tão conhecida pelos seus dotes pessoais como pelo seu intelecto brilhante. E as suas reuniões regulares com o introvertido Zuckerberg contribuíram para que uma das parcerias mais invulgares de Silicon Valley fizesse maravilhas pelo Facebook.
.
De facto, por uma variedade de razões, Sandberg pode ter-se tornado na amiga mais valiosa de Zuckerberg.
.
Desde que Sandberg chegou, há mais de dois anos, o Facebook navegou com sucesso através de um das fases mais perigosos na vida de uma empresa recém-estabelecida: o período de hiper-crescimento. A força de trabalho do Facebook expandiu-se seis vezes, para quase 1800 pessoas, e a sua audiência global multiplicou-se para 500 milhões utilizadores. As receitas deverão ultrapassar os mil milhões de euros este ano.
.
Parte da razão para o crescimento das vendas é a ligação estreita que Sandberg tem com muitos dos maiores anunciantes do mundo, relações que ela começou a desenvolver quando era executiva de topo no Google. Sandberg trouxe também estabilidade ao Facebook, que viveu um período tumultuoso quando vários executivos e funcionários antigos saíram, incluindo co-fundadores da empresa.
.
Uma das razões pelas quais a empresa está a sair-se tão bem é porque eles se dão tão bem", considera Mike Schroepfer, vice-presidente do Facebook.
.
Sandberg concentrou-se na construção do negócio, na expansão internacional, em cultivar as relações com os grandes anunciantes e em dar o seu toque pessoal na comunicação e política pública. Isso libertou Zuckerberg para se focar no que ele mais gosta: o site do Facebook e a sua plataforma.
.
O filme
Por estes dias, Sandberg assumiu também outra tarefa: armar a defesa de Zuckerberg numa altura em que o filme "A Rede Social" o retrata como um estudante reservado e calculista que poderá ter roubado a outros a ideia para o Facebook. Sandberg reage: "Ele é tímido e introvertido e, muitas vezes, não é afectuoso para as pessoas que não o conhecem, mas ele é afectuoso", diz Sandberg sobre Zuckerberg. "Ele preocupa-se a sério com as pessoas que aqui trabalham."
.
Sandberg protege sempre o seu menino. Numa conferência sobre tecnologia este Verão, por exemplo, Zuckerberg perdeu as estribeiras durante uma entrevista em palco. Deu respostas incoerentes a perguntas sobre a política de privacidade do Facebook, ficou visivelmente nervoso e começou a suar profusamente. Depois da entrevista, Sandberg encorajou-o a não se massacrar por causa disso, antes para se focar nas partes da entrevista que correram bem para que pudesse fazer melhor da próxima vez. "Ela quer mesmo que ele tenha êxito", diz uma pessoa que não se quis identificar.
.
Mark Zuckerberg e Sheryl Sandberg podem muito bem ser o casal mais estranho de Silicon Valley. Zuckerberg, um engenheiro informático e visionário de 26 anos, é socialmente reservado e desajeitado. Aos 41 anos, Sandberg é o oposto: refinada, atraente, conversadora e à vontade quando é o centro das atenções.
.
As diferenças não acabam aqui. Zuckerberg desistiu de Harvard depois do segundo ano para se dedicar ao Facebook e nunca trabalhou noutro sítio. Sandberg, que tem uma MBA em Harvard, é uma veterana do Google, onde teve um papel central na construção do maior e mais bem sucedido negócio de publicidade na Internet. Quando saiu do Google, o seu departamento crescera de uma mão cheia de pessoas para cerca de 4 000 funcionários e era responsável por mais de metade das receitas da empresa.
.
Antes de ir para Silicon Valley em 2001, Sandberg licenciou-se em Economia, a seguir fez o MBA e depois trabalhou no Banco Mundial, na McKinsey & Company e foi chefe de gabinete de Lawrence H. Summers quando este era secretario do Tesouro da administração Clinton.
.
Apesar das sua diferenças óbvias - ou talvez por causa delas - Zuckerberg e Sandberg tornaram-se íntimos. "Muita gente prefere contratar pessoas que se parecem exactamente como eles", afirma Zuckerberg. "Aqui valorizamos muito mais o equilíbrio. É preciso muito trabalho para construir tais relações mas, se resultam, acabamos por ficar com um sistema muito melhor."
.
Zuckerberg conheceu Sandberg numa festa de Natal em 2007 e gostaram imediatamente um do outro. O que se seguiu foi intenso, uma corte empresarial de seis semanas, durante as quais jantaram várias vezes. Sendo ambos celebridades de Silicon Valley, comiam normalmente em casa de Sandberg de modo a manterem as suas conversas confidenciais. "Fomos metódicos e cuidadosos", diz Sandberg.
.
Zuckerberg, sempre o "nerd" tecnológico, descreve esta relação como sendo de "banda larga". "Somos capazes de falar durante 30 segundos e essa conversa ter mais significado do que muitas reuniões de uma hora", diz.
.
A aceitação de Sandberg no Facebook não foi imediata. Quando foi contratada, uma atmosfera de residência universitária dominava a empresa e especulava-se que ela chegara para limpar a casa. .
Ainda hoje Sandberg parece um pouco deslocada no Facebook. Senta-se num grupo de secretárias que inclui a de Zuckerberg, bem como outros engenheiros e executivos. A tendência deles para os jeans, T-shirts e camisolas com capuz contrasta com o gosto dela por roupas elegantes. Os seus esforços para conquistar as tropas do Facebook começaram logo no primeiro dia. Foi de mesa em mesa para se apresentar, fez piadas e colocou perguntas. Teve o efeito desejado.
.
A ligação de Sandberg com Zuckerberg é profunda. Os dois socializam frequentemente e Zuckerberg, que foi capitão da equipa de esgrima no liceu, já ensinou a modalidade ao filho de cinco anos de Sandberg. Quando Zuckerberg e Priscilla Chan, a sua namorada desde há muito, começaram a falar de filantropia, viraram-se para Sandberg. Ela abordou imediatamente a sua vasta rede de contactos e organizou reuniões com pessoas como o Michael R. Bloomberg, o mayor de Nova Iorque, e Michelle A. Rhee, a responsável pelas escolas de Washington, D.C.
.
Sandberg "ajudou-me a navegar pela política e a perceber onde podia obter maior margem de manobra", diz Zuckerberg. "Tendo sido ela a pessoa para quem Priscilla e eu nos virámos é um símbolo forte da nossa relação."
www.ionline.pt/

Facebook já tem mais de 500 milhões de usuários

por Andrea Clementi
28.07.2010

A rede social Facebook acaba de superar 500 milhões de usuários, cerca de 7% da população mundial. Mesmo se na Suíça é cada vez mais difícil resistir à plataforma popular, muita gente ainda consegue ficar fora dela.

Já parece um continente. A soma dos usuários do Facebook equivale às populações dos Estados Unidos, do Japão e da Alemanha, reunidas.
É um exército que desde 2004 se mantém em contato através do portal criando pelo estudante norte-americano Mark Zuckerberg, um dos mais jovens miliardários no mundo.

Ao anunciar o recorde histórico, seu fundador recordou-se da ideia – vagamente utópica – que depois se tornaria a formidável máquina de ganhar dinheiro: "Criar um mundo mais aberto e mas conectado, no qual seria possível ficar sempre em contato com as pessoas que gostamos."

Sempre mais
Até quando Facebook continuará a crescer? "Ninguém pode responder com certeza a essa pergunta, mesmo se esse fenômeno é anômalo comparado às outras redes sociais, que tinham um pico de inscrições e depois caiam, em média, dois anos depois", explica Paulo Attivissimo, jornalista especializado em internet e autor de um popular blog.

Facebook, ao contrário, continua a crescer há seis anos. "Ele provavelmente atingiu uma tal massa crítica que é difícil não se inscrever no portal". Essa é uma tendência constatada pela swissinfo.ch: presente no Facebook desde meados de 2009, ela já tem 43.756 seguidores. Entre os fatores de sucesso de Facebook está a facilidade de utilizá-lo, que atrai inclusive os menos jovens. "Pelo menos em aparência, o portal é efetivamente simples a utilizar. Rapidamente pode-se criar um perfil e dividir conteúdos – por exemplo fotos – com outros usuários", acrescenta Attivissimo.

Linha direta
Porém, Facebook não é apenas um instrumento de contato e troca de conteúdo. Muitos dos usuários o utilizam para promover seus produtos e manter um contato constante com a clientela. Principalmente nos países de língua inglesa, Facebook é um canal de comunicação muito utilizado, pois consegue dar visibilidade e diálogo direto com os que se interessam por determinado produto ou um tema particular.

Como exemplo, a BBC (rede pública britânica de comunicação) e muitas outras criaram páginas no Facebook.Até na Suíça, ministérios e empresas estatais como Postfinance e Swisscom desfrutam das possibilidades da rede social. O objetivo é atrair um público mais jovem e majoritariamente refratário aos meios tradicionais de publicidade.

Mas na Suíça, Facebook ainda é utilizado sobretudo pelos jovens. Uma sondagem recente constatou que metade dos usuários da rede estão na faixa de 18 a 35 anos; para a faixa dos 35 anos 44 anos, o percentual cai para 16% e aos 55 anos é de apenas 3%.

Aprender a utilizar
No entanto, é preciso considerar o outro lado da medalha, como os riscos de abuso na utilização dos dados pessoais. Na Suíça, o responsável pela proteção de dados já advertiu mais de uma vez a população: os usuários das redes sociais não têm como controlar a utilização de seus dados e não são raras as pessoas que foram confrontadas a situações indesejáveis.

"Publicar dados pessoas é delicado porque é muito difícil saber quem terá acesso ou não. A consequência é que, às vezes, são divulgadas informações que deveriam ser confidenciais", adverte Attivissimo.

Apesar das limitações tecnicas, "muitas pessoas não pensam que, por exemplo, dados relativos à vida profissional publicados no Facebook podem ter consequências negativas. No final das contas, é uma questão de responsabilidade pessoal e de familiarização com um novo meio de comunicação.

"Facebook foi sujeito a críticas por causa de alguns grupos que suscitaram indignação como o que propunha usar crianças como escudo o que se alegava pela morte de soldados em Kabul.

Segundo Attivissimo, "muitas pessoas são movidas pelo desejo de serem conhecidas, de emergir do grande universo do Facebook. Mesmo para isso é necessário utilizar corretamente o novo instrumento e respeitar regras."

Não é indispensável
Seja por razões de segurança ou por outro motivo, Facebook não atrai a todos. Sara Contini, 35 anos, trabalha no setor de comunicações e não está no Facebook: "Ainda não encontrei um motivo válido para me inscrever. Acompanhei o desenvolvimento da internet e desde o início tenho e-email, mas não vejo utilidade no Facebook."

Ela também discorda do discurso pró-Facebook: "Me parece que é mesmo discurso dos celulares de última geração, com um montão de recursos, mas poucas funções realmente úteis. No final, você acaba sendo usado pelo instrumento ao invés de utilizá-lo", afirma Sara Contini.

Mas como trabalhar em comunicação ignorando um istrumento tão popular? "Não tem problema, posso encontrar as informações que procuro nos meios que já existem: blog, fórum, sítios etc.", responde.

Outra razão para não aderir ao Facebook é a falta de tempo fora do horário de trabalho. "Um dia tem 24 horas. Se dedico apenas uma a discutir com pessoas que estão a 10 mil km de distância, perco um tempo importante para mim que é estar com minha família. Não posso ficar sem internet, mas sem Facebook posso. Existe vida sem computador e seria pecado não ter tempo de vive-la.”

Adaptação - Claudinê Gonçalves
http://www.swissinfo.ch/

Internet

Divulgados dados de 100 milhões de utilizadores do Facebook

por Joana Viana
29.07.2010

Autor da fuga de informação é consultor de segurança e queria provar falhas de segurança na rede social

Ron Bowes usou um programa informático para recolher dados privados de 100 milhões de utilizadores do Facebook que não os protegeram devidamente e publicou-os esta semana num único pacote que se pode descarregar na internet.

O consultor de segurança norte-americano quis, desta forma, provar que os mecanismos de segurança da rede social são frágeis e que as pessoas devem ter mais cuidado com o que publicam nela.

O pacote teve sucesso instântaneo, com mais de mil descargas no The Pirate Bay, e incluía dados como o nome, o url do utilizador e fotografias publicadas no Facebook.

A administração do Facebook reagiu de imediato, dizendo que os dados já eram públicos. "Neste caso, a informação que os utilizadores decidiram tornar pública foi recolhida por um único utilizador, mas já existia no Google, no Bing e noutros motores de busca", explicou em comunicado.
www.ionline.pt/