Para acompanhar via net a Espanha Rebelde

20/05/2011

A rebelião será transmitida online: sites, twitter, facebook, mapas interativos, webcams, e álbuns de fotos permitem seguir movimento sem intermediários

Por Cauê Seigner Ameni

“Se não nos deixam sonhar,
não os deixaremos dormir!”

“Não somos mercadorias nas mãos
dos políticos e dos banqueiros!”
(19/5/2011, Puerta del Sol, Madri)



Outras Palavras oferece um guia virtual para acompanhar as efervescentes ocupações que se alastrou por mais de 200 praças espanholas.

Os sites do movimento

As ocupações são resultado de um conjunto de articulações. O site oficial do movimento 15 de maio, Toma la plaza, permite conhecer as ultimas ações, comunicados e reivindicações da mobilização, que se propagou da capital madrilena para outras cidades do pais. Já em Democracia Real Ya, “Uma verdadeira democracia, agora”, contem outras instigantes informações, como câmeras instaladas sobre a Puerta Del Sol, cujos ocupantes – curiosa inversão das relações tradicionais entre Centro e Periferia – não hesitam em compará-la à famosa praça Tahrir, do Cairo. Fornecem transmissão de vídeo ao vivo da ocupação. Por fim, Juventud Sin Futuro, um coletivo formado no início de abril e também muito ativo na organização dos acampamentos em toda a Espanha.

Diagonal:
Em Diagonal, um semanário altermundista e inovador, sediado em Lavapiés, o famoso bairro boêmio e imigrante de Madri, cobertura jornalística vasta do movimento.

No Twitter:
Informações sempre atualizadas, pelo Twitter com as palavras-chave (hashtags):
•#democraciarealya
•#acampadasol
•#spanishrevolution
•#yeswecamp
•#nonosvamos

No Facebook:
A página da mobilização no Facebook já reúne cerca de 77 mil pessoas, onde os manifestantes além de organizarem fortificam virtualmente o movimento, compartilhando; notícias, musicas, fotos, idéias, vídeos, gritos, manifestações, bandeiras, piadas e tudo mais o que a criatividade – e o faceebook – permitir.

Mapa Online:
Foram mapeados recentemente todos os acampamentos das manifestações espalhada mundo a fora, com uma riquíssima base de dados, detalhando os locais, horários, blogs e etc. Vale a pena conferir!

Fotos:
Pode-se conferir centenas de imagens do movimento e seus personagens no álbum do FlickR, atualizadas diariamente.

Outros sites:
Pouco a pouco, centenas de pequenas organizações reuniram-se em apoio aos jovens:
Associação Nacional de Desempregados (http://adesorg.blogspot.com/).

A página Internet das famílias endividadas com financiamentos imobiliários (http://afectadosporlahipoteca.wordpress.com/).

Attac, a versão espanhola do movimento contra a ditadura dos mercados. (http://www.attac.es/),

Movimento em favor de que ninguém vote nas eleições (em http://www.nolesvotes.com/) e outros.

boletimdiplo@listas2.rits.org.br
Un ensayo fulmina la figura de Freud


El francés Michel Onfray publica su demoledor ensayo contra el 'padre' del psicoanálisis

"Extendió al mundo entero sus neurosis para que fueran digeribles"
"Tumbó a su propia hija en el diván durante años, pese a las normas"
"Su método era para ricos, a los pobres la enfermedad les iba bien para huir de su vida" |
"Es conservador, bajo una capa emancipadora nos somete a una nueva religión"

por Xavi Ayén

Bajo la pretensión de edificar una ciencia, Sigmund Freud (1856-1939) erigió, en realidad, una construcción artística, una filosofía que ha ejercido enorme influencia en Occidente pero que tiene más que ver con la literatura y el pensamiento mágico que con un análisis del mundo que pueda ser universalmente compartido. Esa es, a grandes rasgos, la tesis nuclear del ensayo Freud El crepúsculo de un ídolo (Taurus), que se puso a la venta el pasado viernes y que dibuja a un Freud megalómano y mentiroso, adicto a la cocaína durante diez años, con una relación insana con sus padres –y ya no digamos con su hija Anna– y “obsesionado en extender al mundo entero sus propias neurosis con el fin de hacerlas más digeribles”.

El libro –que llega a España precedido del debate que generó el año pasado en Francia– es obra del filósofo Michel Onfray (Argentan, 1959), conocido, sobre todo, por su Tratado de ateología (Anagrama / Edicions de 1984) de hace seis años, un inesperado superventas en el que reivindicaba un nuevo modo de ser ateo, positivo, hedonista y defensor de la vida terrena frente a todo tipo de trascendencia. Las críticas al psicoanálisis –cuya eficacia terapéutica Onfray equipara al efecto placebo– no son algo nuevo, existen casi desde que esta disciplina vio la luz y las han formulado, por ejemplo, autores como Wittgenstein, Popper o Sartre, pero sin duda la habilidad del ensayista normando como divulgador y agitador otorgan al tema una renovada actualidad.

Onfray establece los diez puntos clave del freudismo y les contrapone diez réplicas, que desarrolla a lo largo de las casi 500 páginas del volumen. Frente a la importancia que esta doctrina da a los lapsus, los actos fallidos y los sueños, por ejemplo, el autor sostiene que “es posible, en efecto, atribuir un sentido a estos sucesos, pero de ninguna manera desde una perspectiva estrictamente libidinal y edípica”. El psicoanálisis “procede, básicamente, de la biografía de su inventor y funciona a las mil maravillas para comprenderlo a él... y solo a él”. Freud, en efecto, sintió deseo sexual hacia su madre, un fuerte rechazo hacia su padre y tuvo deseos incestuosos y una situación familiar confusa, “con renuncia a la sexualidad conyugal incluida”. Sus teorías serían, así, “la extrapolación a la humanidad entera de nociones que a él sí le encajaban como un guante”, como el complejo de Edipo.

Asimismo, el retrato que haceOnfray de la relación de Freud con su hija Anna resulta estremecedor. “Desde los 13 o 14 años, la hace asistir a las reuniones de la Sociedad Psicoanalítica de Viena. Sorprende que un padre exponga a su joven hija a debates sobre la sexualidad anal, el incesto o las más oscuras perversiones sexuales”. Hay más: “Pese a la deontología definida por el propio Freud, que exhorta al psicoanalista a no tender jamás en su diván a allegados o familiares, él sometió a su hija Anna a análisis desde 1918 a 1922 y luego de 1924 a 1929, a razón de cinco o seis sesiones semanales. Es decir, que su propia hija le tenía que contar sus fantasías sexuales, sus angustias, su vida íntima... Freud contribuyó a crear los fantasmas de su hija, como el deseo de ser pegada por el padre, y se mostró con ella como alguien celoso, posesivo y tiránico, alejándola de los hombres. Anna terminó por ser lesbiana, y Freud, ni corto ni perezoso, tumbó en su diván... ¡a la compañera de su hija!”.

Lo peor, en cualquier caso, es la falta de deontología de Freud, según el relato de Onfray, quien detalla manipulaciones flagrantes de sus casos clínicos –a los que “curaba solo sobre el papel”–, destrucción de correspondencia, falsificación o directamente invención de casos... “Se trataba de que nada desmintiera sus teorías”. Onfray lo hace responsable del sufrimiento de mucha gente, así como de “dos muertes directas” de pacientes, entre ellas “la de un amigo suyo que se inyectó cocaína siguiendo sus indicaciones, lo que luego él, cobardemente, negaría”. Algunos ejemplos parecen, contados por Onfray y con la distancia que da el tiempo, ciertamente risibles: a una mujer que tiene un eccema alrededor de la boca le diagnostica que su padre la obligó a una felación de niña; a un paciente que tiene pánico a afeitarse y no consigue beber cerveza, le dice que ello debe de ser a causa de que, en su infancia, vio a su niñera sentada con las nalgas desnudas en un tazón de afeitar lleno de cerveza “para hacerse lamer a continuación” (“¡situación muy probable, en efecto!”, se divierte Onfray, que ve intolerable que “un terapeuta envíe a casa a todos sus pacientes con el diagnóstico de que la heterogeneidad de sus males depende de una sola y la misma causa: un trauma infantil debido a un abuso sexual”). El mismo Freud abandonaría este radicalismo por un tiempo pero Onfray lo atribuye a que “los pacientes empezaron a desertarle”.

Todo ayuda al dibujo que persigue el autor de este Freud...: desde sus coqueteos con el ocultismo y la telepatía hasta su adicción a la cocaína (“necesito mucha”, le escribe a un amigo) pasando por la avidez por el dinero y la ascensión social, que lo condujo, según Onfray, “a idear un método que le permitiera hacerse rico, solo apto para los burgueses adinerados”, pues llegó “a rechazar a los pacientes pobres, argumentando incluso que para ellos la enfermedad era preferible a su triste vida cotidiana, una especie de vía de escape”. Onfray ha calculado que Freud cobraba el equivalente a 415 euros por sesión. Cada sesión duraba una hora, y llegó a tener hasta diez diarias, “con lo que al final del día se embolsaba no menos de 3.300 euros, y hay que decir que en las sesiones de la tarde se dormía con frecuencia, lo que llegó a justificar como algo que no afectaba a la terapia”.

Los capítulos finales se consagran a mostrar por qué, en opinión del autor, el psicoanálisis no es un movimiento liberal o progresista, sino conservador, pues lo que ha hecho es, “bajo una capa emancipadora, someternos a una nueva religión secular, cuyos mandamientos, como sucede en las sectas, no son nunca demostrados sino que basan su validez en la palabra del hechicero. La izquierda, al menos en Francia, se cree todavía la leyenda de Freud como liberador, judío progresista, amigo de las mujeres... pero en realidad tuvo simpatías por los cesarismos políticos del siglo XX, como testimonia una dedicatoria extremadamente afectuosa que le hizo a Mussolini en 1933... Fue misógino y falócrata”. Las opiniones homófobas de Freud –quien también vio la masturbación como una patología– son traídas a colación por Onfray para redondear su retrato.

El día que vino Marilyn
La hija del padre de todo, Anna Freud, trabajará –a pesar de que su título era el de maestra– como psicoanalista de niños. Pero su paciente más célebre será la actriz Marilyn Monroe. Onfray lo recuerda: “En 1956, un Rolls se detiene frente a la consulta de Anna Freud. La actriz está a punto de hundirse en otra depresión nerviosa y desaparece durante una semana de un rodaje en Londres para echarse en el diván de Anna. Marilyn le confiesa que ha leído La interpretación de los sueños y que le encanta desnudarse en público. Anna la sienta en el extremo de una larga mesa y le da unas canicas de vidrio para, en función de lo que haga con ellas, emitir un diagnóstico. Marilyn lanza las canicas una tras otra. La doctora emite su oráculo: eso es el deseo de un contacto sexual. En los archivos del centro está su ficha, que dice: ‘Impulsividad exagerada, necesidad constante de aprobación exterior, no tolera la soledad, tendencia a las depresiones...’”

http://www.lavanguardia.es/

Teresa Gómez Isla


"No nos podemos permitir el lujo
de no curar el alzheimer"


Por Marta Ricart
Fotos de Roser Vilallonga

A esta neuróloga que divide su tiempo entre Estados Unidos y España, Pasqual Maragall le dedicó el premio Goya del documental sobre el alzheimer Bicicleta, cuchara, manzana. Teresa Gómez Isla es uno de los nuevos referentes en la investigación del alzheimer, la enfermedad neurodegenerativa que origina una enorme tragedia personal, familiar y social. Encarna el modelo de médico que no concibe atender a pacientes sin intentar avanzar en la lucha contra
la dolencia


La neuróloga Teresa Gómez Isla (Madrid, 1965) es la médico que trata el alzheimer, entre otros pacientes, del ex alcalde de Barcelona y ex presidente catalán Pasqual Maragall. El político le dedicó el premio Goya que recibió este año el documental Bicicleta, cuchara, manzana, que, a partir del seguimiento de Maragall y de otros casos, narra cómo se inician en la convivencia con el alzheimer los afectados. La médico recibió con reservas la idea del documental, pero accedió a colaborar, cuenta, porque el director, Carles Bosch, le prometió “insinuar las miserias de la enfermedad sin sacarlas”.


Gómez Isla estudió Medicina y se especializó en Neurología en la Universidad Complutense y el hospital 12 de Octubre de Madrid, pero nada más acabar (en 1994) se fue a Estados Unidos, donde se superespecializó en demencias. En el 2000 volvió para ejercer en España, en la clínica Universitaria de Navarra, y de ahí la fichó el hospital de Sant Pau de Barcelona en el 2004 para dirigir su unidad de memoria (el laboratorio de investigación del alzheimer).


En el 2009, el hospital General de Massachussetts, en el que había estado, le ofreció también dirigir un grupo de investigación en alzheimer, unido a la atención de pacientes con demencia y a un puesto de profesora en la Universidad de Harvard. “He hecho un esfuerzo –dice– al volver a Estados Unidos con mi familia (está casada y tiene tres hijos). Era una oportunidad profesional, sí, pero también de crear un puente entre dos instituciones médicas y contribuir a que jóvenes neurólogos españoles puedan investigar en EE.UU., y los de allá, aquí”. En ambos países enseña a estudiantes de Medicina, neurólogos en formación y jóvenes investigadores. Tras la entrevista, se va corriendo a la lectura de tesis de una alumna de doctorado.


La neuróloga es reacia a hablar de lo que no sea su profesión, pero explica que siempre tuvo claro que quería ser médico –pese a no haber antecedentes en la familia– y que siempre le interesó el cerebro. Por ello, ve el alzheimer como una tragedia. Le conmueve sobre todo “que te quita lo más bonito, tus recuerdos”.


El interés despertado por el documental sobre el alzheimer –“también se pasó en el hospital de Massachussetts y emocionó como aquí”, apunta– no ha alterado la vida laboral de Gómez Isla, bastante ajetreada ya con sus idas y venidas mensuales entre Boston y Barcelona. En torno a un 90% del tiempo lo pasa allá, y el 10% restante, supervisando el trabajo del laboratorio español. De donde puede saca un hueco para la música o para descubrir nuevos pueblos y ciudades con sus hijos.
La experiencia del documental sí ha reforzado, apunta, su convencimiento de que difundir lo que se conoce de la enfermedad debe ser, como investigar, irrenunciable en el ejercicio de la medicina.

Entrevista

Seguro que no pensó que su currículum podría incluir premios cinematográficos.
Nunca se me hubiera ocurrido.

¿En que ayuda a los enfermos el documental Bicicleta, cuchara, manzana u otras iniciativas de difusión?
Ayudan en el sentido de que ponen ante la sociedad un problema que está ahí y que durante mucho tiempo ha sido un tabú. Ayudan a explicar la dolencia a la gente y a dar visibilidad a los enfermos, los cuidadores y a todos los médicos que se pelean por cuidar a los pacientes mientras no tengamos una cura y se busca. El alzheimer es uno de los problemas más importantes a los que nos estamos enfrentando y debe tener la atención que merece [la neuróloga participa en el comité científico de la fundación que creó Maragall para dar a conocer e investigar la enfermedad].

¿Qué tal paciente es Pasqual Maragall?
Muy bueno.

¿Sabe que cuando Maragall hizo público el diagnóstico, más de uno, maliciosamente o por desconocimiento, atribuyó al alzheimer sus llamadas maragalladas, sus iniciativas políticas de cuando era alcalde o presidente que pillaban por sorpresa hasta a sus colaboradores. ¿Tienen relación ambas cosas?
No puedo responder sobre esa época, porque yo me hice cargo de su cuidado médico hace unos tres años y medio. Sí creo que cuando tomó la decisión de hacer público su problema, fue valiente y generoso. Quizás se entenderá mejor cuando pase más tiempo, pero sobre todo él nos ha ayudado a que la gente entienda que hay una fase inicial, de síntomas ligeros, en la que los pacientes pueden llevar una vida no del todo normal, pero casi, y que es una fase muy desconocida. Porque esta enfermedad se visualiza cuando el enfermo ya está en una fase avanzada. Para lo que sirve sobre todo conocer cada vez más esta enfermedad es para diagnosticarla antes, en las fases iniciales poco conocidas, en que hay enfermos que no son conscientes de que algo va mal, pero otros que sí y que quieren tener información y participar activamente en su cuidado y en tomar decisiones. El caso de Pasqual Maragall ilustra muy bien la necesidad de que conozcamos esas etapas e incorporemos en la batalla a los enfermos, que también quieren opinar y ayudar.

¿Qué primeros síntomas alertan del alzheimer?
El primer síntoma de alerta en la mayoría de los casos –no en todos– es la pérdida de memoria, sobre todo de información adquirida recientemente, como conversaciones o acontecimientos de hace poco que se tiene dificultad para recordar. Cuando eso empieza a hacerse sostenido, a verse que se cometen más fallos de memoria, que se repite varias veces la pregunta y olvida la respuesta, que se cuenta varias veces la misma historia…, esos suelen ser los primeros síntomas. En muchos casos, los enfermos llegan al médico y se les diagnostica en fases más avanzadas, pero a medida que se está difundiendo más información, llegan más pacientes en fases iniciales. La gente ha aprendido que si hay una pérdida de memoria que preocupa debe acudir al médico. Primero, para desmontar un mito: que el alzheimer no es la única causa de todas las pérdidas de memoria. Pero también se debe acabar con el mito de que es una consecuencia inevitable del envejecimiento. Esta es una de las cosas que desgraciadamente hicieron que la enfermedad pasase inadvertida, que no se le concediera importancia, durante años; hoy sabemos que esto no es envejecer saludablemente, que las personas pueden envejecer y seguir funcionando bien hasta los cien años. La edad avanzada es el primer factor de riesgo del alzheimer, pero no todas las personas que envejecen van a sufrirlo. Ni tampoco es sólo una enfermedad de edad avanzada –uno de cada 10 pacientes es menor de 60 años–. Aunque, la incidencia se duplica por cada cinco años que se cumplen a partir de los 65; y a partir de los 85 años, afecta a entre un tercio y la mitad de la población.

¿El alzheimer está latente en una persona durante años?
Hay evidencias de que los cambios en el cerebro pueden iniciarse incluso décadas antes de que se manifiesten los primeros síntomas, así habría una etapa en que la persona no tendría síntomas, pero el daño en el cerebro es latente.

¿Y hay una fase inicial de negación de la enfermedad?
No es tanto negación como que a veces no tener conciencia de los síntomas es parte de la enfermedad. Pero hay casos en que los pacientes sí son conscientes de sus fallos, lo que les genera gran frustración.

Cuando llega el paciente al diagnóstico, ¿el daño es irreversible? ¿Se puede parar?
En estos momentos, no hay nada capaz de prevenir la enfermedad de Alzheimer, curarla ni de retrasar el avance de la dolencia en el cerebro.

¿Y qué hay?
Medicamentos que retrasan transitoriamente la progresión de los síntomas, y eso hace que el enfermo pueda seguir conservando cierto grado de autonomía durante más tiempo. A veces conseguimos que los síntomas se estabilicen seis meses, un año, a veces algo más, eso es beneficioso para el enfermo, pero necesitamos dar un paso mucho más allá.

¿Qué se investiga?
Lo que queremos es no desarrollar ya tratamientos frente a los síntomas, sino interferir en el proceso neurodegenerativo en el cerebro, impedir las lesiones, actuar sobre las proteínas amiloide y tau que causan las anomalías en el cerebro y matan las neuronas. Hay decenas de ensayos en marcha, muchos de los cuales lo que intentan es o evitar que se acumule anormalmente la proteína amiloide o bien limpiarla del cerebro. Y lo mismo con la tau. También se desarrollan fármacos que protejan las neuronas de los cambios causados por estas proteínas. Y se están buscando marcadores de la enfermedad que permitan diagnosticarla cuando el enfermo no tiene síntoma alguno, pues después ya es tarde. Se buscan marcadores en la sangre, en el líquido cefalorraquídeo… que combinados con las técnicas de neuroimagen permitan detectar los cambios en el cerebro. Una técnica que se ensaya, por ejemplo, es con tomografia de emisión de positrones (PET) y un trazador que se inyecta, llega al cerebro del paciente y se une a los depósitos de proteína amiloide y los hace visibles. Es un sistema que se intenta validar, comprobar si todas las personas que tienen depósitos de proteína en el cerebro desarrollarán la enfermedad. Ya se ha visto que más de un 20% de las personas de 65 años que participan en la investigación y que no tienen síntoma alguno tienen esos depósitos. La pregunta es ¿desarrollarán la enfermedad? ¿Todos?

¿En esto trabaja usted también?
Un proyecto en que me he implicado es buscar cerebros de personas que mueren con lesiones características del alzheimer (placas de amiloide y ovillos neurofibrilares), pero que nunca desarrollaron síntomas de la enfermedad, para ver si dan pistas de por qué no se destruyeron sus neuronas.

Se habla mucho de los factores de riesgo y de prevención del alzheimer. Si influye la alimentación, si el ejercicio físico protege la memoria…
Sí. Hay dos factores de riesgo en esta enfermedad que no podemos modificar: la edad avanzada y la historia familiar –las personas que tienen familiares de primer grado con alzheimer tienen mayor riesgo de desarrollarlo–. Hay unas pocas familias en que la enfermedad se manifiesta temprano, a los 40 o 50 años, y se han encontrado en esas personas defectos genéticos que han ayudado a entender cómo se procesan mal, para que lesionen el cerebro, unas proteínas que todos tenemos. Hay otros factores que hemos visto que aumentan el riesgo de alzheimer, que son los mismos que ponen en riesgo el corazón: lo que es bueno para el corazón, es bueno para el cerebro y viceversa. La diabetes, la hipertensión y los niveles elevados de colesterol se ha visto que también incrementan el riesgo de alzheimer. Así, la recomendación de dieta mediterránea y hacer ejercicio está ahí. Lo que falta por ver es si beneficia al funcionamiento de las neuronas o actúa a través de la buena salud cardiovascular. Es difícil de corroborar con estudios. Ahora, ¿son suficientes una dieta sana y el ejercicio para prevenir el alzheimer? No. ¿Pueden ayudar? Sí

También se ha dicho que ejercitar el intelecto y la memoria previenen el alzheimer, pero después se ven casos en personas de cualquier nivel intelectual.
Evidentemente, esta es una enfermedad que no entiende de clases sociales ni de niveles culturales; puede afectar a cualquiera. Se ha hablado mucho de mantenerse intelectualmente activo; sí, de nuevo, no puede perjudicar, pero en sí mismo parece que no es capaz de prevenir la enfermedad. El mantenerse activo, sobre todo socialmente activo, participar en actividades sociales enriquecedoras, es bueno para el cerebro. Un síntoma que hemos visto en los enfermos de alzheimer es que pueden dejar de interrelacionarse socialmente, de tener hobbies. La pregunta es si personas que eran menos activas tenían mayor predisposición a desarrollar la enfermedad o si redujeron la actividad por la enfermedad. Es difícil de medir. ¿Cómo medir cuánto estimula una familia a un enfermo?


¿Cuándo tiempo se puede sobrellevar la enfermedad?
La supervivencia desde que se notan síntomas oscila entre cuatro y ocho años, pero algunos pacientes viven hasta 20 años con la enfermedad. Depende de a qué edad empezaron los síntomas, de otros problemas de salud que pueda tener la persona. Eso sí, los pacientes pasarán casi la mitad del tiempo en fases avanzadas.

¿El alzheimer pilló por sorpresa a la sociedad? ¿Cómo se entiende que se diagnosticara por primera vez hace más de cien años, pero que parece que no existiera hasta hace un par de décadas?
La enfermedad la describió el médico alemán Alois Alzheimer en 1906 en una enferma que tenía 51 años cuando mostró los primeros síntomas. Durante muchos años se consideró una rareza y no se estableció la conexión de que esta enfermedad podía ser la causa más frecuente de demencia en personas de edad avanzada. En las últimas dos décadas se ha avanzado mucho sobre todo por dos cosas: que se desveló la composición bioquímica de las lesiones cerebrales descritas por Alzheimer (las proteínas amiloide y tau), y el hallazgo de defectos genéticos en unos casos raros estadisticamente, pero que permiten entender los mecanismos que conducen a la aparición de los cambios neurodegenerativos e investigar la dolencia y fármacos.

¿Usted cree que verá la cura?
Yo espero que sí. La impresión general es que no se conoce el cerebro.

¿Es una sensación que comparten los especialistas?
Yo no tengo esta impresión. Creo que se sabe mucho, aunque queden aún cosas por saber. El cerebro para mí es el órgano más importante y merece más atención de la que se le ha prestado. Y los científicos tenemos la obligación de divulgar lo que sabemos y hacemos, pero es cosa de todos. Sin los enfermos que se prestan a participar en ensayos, o quienes donan sus cerebros al fallecer, no habríamos avanzado. No ha calado aún lo suficiente que la gente puede ayudar de muchas maneras.

Usted es un joven cerebro que emigró a EE.UU. ¿Han cambiado las cosas en España? ¿Ahora se puede trabajar bien aquí?
Yo me fui por primera vez al acabar la residencia de Neurología porque quería cuidar enfermos, pero también hacer investigación para intentar encontrar soluciones a esas enfermedades. A mi vuelta, vi que la situación era diferente para mejor. Hay muchísima gente excelentemente formada; pero tenemos una cuenta pendiente en unir clínica (atención de pacientes) e investigación básica. A los médicos se les tiene que conceder tiempo para sus proyectos de investigación y tienen que convivir en los recintos con investigadores. En EE.UU., un médico que investiga no se considera un bicho raro y los hospitales se esfuerzan por que sus médicos tengan laboratorios. Y hay una gran diferencia: allá en la carrera de Medicina ya hay oportunidad de investigar. Aquí, esta oportunidad no existe, se la debe fabricar uno. Por eso es por lo que me fui, por lo que he vuelto y lo que me gustaría promover. Allá también hay mucho más dinero para la investigación. Aquí, la inversión que se hace es del todo insuficiente.

Pues con los recortes presupuestarios…
Los recursos son muy limitados, y en un momento de crisis creo que es un gravísismo error recortar en investigación. Es que no podemos permitirnos el lujo de no curar el alzheimer. Este es el gran desafío. No nos podemos permitir no curar la enfermedad porque no tenemos recursos suficientes para hacer frente a que el número de enfermos se multiplique. Se estima que en España hay 600.000 afectados y, dada la esperanza de vida, se prevé que en el 2050 este número de pacientes pueda haberse triplicado. ¿Quién va a cuidar de esos enfermos? ¿Cómo?

El alzheimer tiene un enorme coste personal y social.
En EE.UU. se calcula el coste sanitario anual por enfermo en 35.000 dólares, en España se ha estimado en torno a 25.000 euros. A eso hay que añadir que los cuidadores muchas veces son familiares que sufren física y emocionalmente, que un tercio de estos se deprime, que generan más ingresos médicos y que hay una pérdida de oportunidades tanto para el paciente como para quien le cuida, porque si una persona tiene el padre o la madre con alzheimer y debe dejar de trabajar o renunciar a según qué para tener más tiempo para él… O se debe encontrar a alguien que lo cuide, muchas veces, personas no formadas profesionalmente… Es muy difícil convivir con esta enfermedad y tiene un coste muy elevado. El alzheimer es una tragedia para el individuo que lo padece y un sufrimiento y desafío muy grande para su entorno, pero además es uno de los desafíos del siglo XXI para la sociedad. Necesitamos a todo el mundo. Somos miles de médicos e investigadores los que estamos luchando contra reloj por encontrar una solución, que estoy convencida de que llegará, pero todas las manos son pocas. En nuestro país no hay mucha tradición en donaciones, pero hace falta más financiación pública y también privada.

http://www.lavanguardia.es/
 Un ordenador como un USB


Realmente barato -solo unos 17 euros-, está apoyado en el software libre y está totalmente equipado


Numerosos proyectos puestos en marcha por gobiernos y organizaciones han buscado la manera de poner al servicio de los estudiantes equipos informáticos que mejoren su rendimiento escolar y les preparen mejor para el futuro. Una fundación de Reino Unido cree haber dado con la clave: un ordenador diminuto y realmente barato, apoyado en el software libre.

David Braven, líder de la compañía de videojuegos Frontier Development que ha creado títulos como Kinectimals para Kinect-Xbox 360 y LostWinds para Wii, y su fundación Raspberry Pi han presentado su pequeña creación con la que espera poder llegar a los centros educativos de todo el mundo gracias a su manejabilidad y su precio.

El miniordenador, llamado también Raspberry Pi, es del tamaño de un pen drive o de un dedo y se pondrá a la venta totalmente equipado por unos 25 dólares (unos 17 euros). ¿Cómo de equipado? Pues perfectamente preparado para navegar, utilizar herramientas de ofimática y semejantes o reproducir contenido el alta definición. Constará de un núcleo ARM11 a 700MHz apoyado por una memoria SRAM de 128MB sobre OpenGL ES 2.0, es decir, suficiente para reproducir vídeo compuesto a 1080p a través de la salida HDMI de uno de sus extremos.

En el otro, un puerto USB para conectarse a un hub de control. Y junto al chip, una ranura para la conexión de memorias SD, MMC o SDIO. Todo según la versión provisional.

Es aún más barato que el proyecto puesto en marcha por Indra que logró fabricar chips en India por unos 35 dólares. Hardware eficiente busca software gratuito

Para que este proyecto de la Fundación Raspberry Pi acabe por convertirse en algo realmente útil es necesario que aumente la cantidad de software especializado para la educación disponible para su plataforma.

El fin social de esta organización es, según cita textualmente su web, “fomentar el estudio de la informática y los temas relaciones, especialmente a nivel escolar, y devolver la diversión al estudio de la informática”. Por eso piden abiertamente la colaboración a los desarrolladores de programas que encajen con su proyecto.

Esta iniciativa es cuatro veces más barata que la de One Lapton per Children (OLPC), que ya ha llevado ordenadores portátiles de calidad mínima a niños de 7 países en América, África y Asia. La ventaja de OLPC es que se trata de un producto completo, con todo el hardware periférico incluido. Sin embargo, el proyecto Raspberry Pi es mucho más versátil y su precio puede optimizarse consiguiendo hardware adecuado, como pantallas y teclados donados por esa otra parte de la sociedad con recursos suficientes como para seguir el elevadísimo ritmo de la renovación y el desfase tecnológico

www.elpais.es/
Phil Spector reste en prison

Ses avocats réclamaient l'annulation de la condamnation pour meurtre du producteur. En vain. Retour sur l'affaire.


La condamnation du producteur américain de rock Phil Spector (foto )  à la prison pour le meurtre d’une ancienne actrice a été confirmée lundi par une cour d’appel californienne, a annoncé la justice.

Le légendaire producteur, âgé de 71 ans, avait été condamné en mai 2009 à 19 ans de prison pour avoir tué par balle dans son manoir, en 2003, l’ancienne actrice de série B Lana Clarkson, quelques heures après l’avoir rencontrée dans une boîte de nuit où elle travaillait comme serveuse. Il est actuellement incarcéré à Corcoran, en Californie.

Les avocats de Phil Spector réclamaient l’annulation de la condamnation, estimant que le juge n’aurait pas dû permettre au jury d’entendre les témoignages de cinq femmes ayant été menacées par le producteur avec une arme pour avoir refusé ses avances.

Mais les trois juges de la cour d’appel du 2e district de Californie n’ont pas partagé leur avis. «Les preuves montrent que, sous l’emprise de l’alcool et en perdant le contrôle face à une femme seule qui suscitait en lui un intérêt sentimental ou sexuel, Phil Spector a eu une saute d’humeur soudaine», écrivent les juges. Selon les magistrats, le producteur «était fou de rage et a menacé la femme avec un pistolet quand elle a refusé d’accéder à ses demandes». Pour eux, les preuves montrent que «la cause de la mort de Lana Clarkson ( foto ) n’était ni un accident ni un suicide».

 
Dans un communiqué, les avocats du producteur ont contesté la décision et affirmé qu’ils demanderaient un nouvel examen de leur requête par la Cour d’appel, et si besoin, «un examen par la Cour suprême de Californie».

Phil Spector a toujours clamé son innocence et sa défense a affirmé que l’ancienne actrice de 40 ans, déprimée par l’échec de sa carrière artistique, s’était suicidée à son domicile, dans l’est de Los Angeles. Mais le procureur Alan Jackson l’avait dépeint pendant le procès comme un excentrique fou des armes, avec «une histoire empreinte de violence» envers les femmes.

Le producteur est considéré comme l’un des génies du rock grâce à la technique d’enregistrement dite du «mur du son» qu’il avait mise au point dans les années 1960 au profit d’artistes comme John Lennon, George Harrison, les Ronettes ou les Ramones.

(Source AFP)
www.liberation.fr/


Un historiador y un psicólogo analizan la morbosa fascinación que generó en los miembros del ejército alemán los asesinatos y saqueos durante la Segunda Guerra Mundial

 
El historiador Sönke Neitzel ( foto ) y el psicólogo Harald Wetzer tienen otra mirada sobre los horrores de la Segunda Guerra Mundial: analizan la morbosa fascinación por la confrontación bélica que se apoderó de muchos soldados alemanes. En su nuevo libro, «Soldaten» (Soldados), Neitzel y Wetzer terminan con el mito de que el ejército alemán había tenido un papel respetable en la Segunda Guerra Mundial y de que no había sido cómplice directo de los crímenes del nacionalsocialismo, en contraste con las unidades especiales de las SS. En los testimonios de soldados alemanes no hay de que les gustaba matar

Ese mito ya se había resquebrajado con la célebre exposición «Vernichtungskrieg. Verbrecher der Wehrmacht» (Guerra de Exterminio. Crímenes del ejército alemán) que recorrió Alemania entre 1995 y 1999, y que en algunas ciudades generó protestas.

Los testimonios de soldados alemanes recogidos en su libro por Nietzel y Wetzer no dejan lugar a dudas de que matar y saquear no les producía ningún problema ético y, además, les generaba placer.
Conversaciones grabadas

Esas declaraciones directas y desgarradas las encontró Neitzel en archivos británicos y estadounidenses a los que accedió cuando efectuaba una investigación sobre la guerra en el Atlántico. Se trata de transcripciones de conversaciones entre soldados alemanes en cautiverio en las que no ocultan el placer que sintieron al matar, y que fueron grabadas sin que lo supieran y con el fin de obtener información militarmente relevante.

El cuarto día de la guerra de Polonia
«ya me gustaba (lanzar bombas)»


«El segundo día de la guerra de Polonia tuve que lanzar bombas sobre una estación en Posen. No me gustó. El segundo día, me dio igual, y al cuarto ya me gustaba», dijo un soldado en una conversación grabada el 30 de abril de 1940. Y agregó: «Nuestra diversión matutina era cazar soldados enemigos a través de los campos con ametralladoras y dejarlos tendidos con un par de balas en la espalda».

Otro, al describir un bombardeo en el que los caballos «saltaron por los aires», dijo que le daban lástima, pero no la gente. «Los caballos me daban lástima, la gente no. Los caballos me dieron lástima hasta el último día», explicó a uno de sus compañeros de cautiverio.
El Holocausto, nada especial

El Holocausto, por contra, aparece con relativa poca frecuencia en esas conversaciones, una circunstancia que los autores del libro atribuyen a que para los soldados no se trataba de algo especial.
Un soldado contó como un oficial de las SS
le invitó a filmar un fusilamiento masivo

Cuando abordan el tema queda claro que están al tanto de lo que ocurría, e incluso uno de los soldados le cuenta a otro como un oficial de las SS lo invitó a presenciar y filmar un fusilamiento masivo de judíos ofreciéndole, que si no tenía tiempo por la mañana, podría organizarle otro por la tarde.

«El exterminio de los judíos forma parte de lo que sabían los soldados y en mayor grado de lo que las últimas investigaciones sobre el tema podían hacer pensar», afirman los autores del libro.
Espontaneidad y sinceridad

La espontaneidad y la sinceridad son el gran valor de estas conversaciones frente a los testimonios directos de soldados que participaron en la Segunda Guerra Mundial, pues generalmente maquillan sus verdaderas sensaciones.

Las cartas desde el frente eran una versión
de la guerra sólo para la familia


Por su parte, las cartas desde el frente eran una versión de la guerra destinada sólo al consumo familiarque naturalmente ocultaba muchas cosas.

Y las memorias de veteranos de la Segunda Guerra Mundial presentan, por último, el problema de la deformación, a veces involuntaria, de los recuerdos que suele darse con el paso del tiempo, sumada a la necesidad de los autores de presentar una imagen respetable.

http://www.abc.es/

Superman amenaza con renunciar a la ciudadanía estadounidense


"La verdad, la justicia y el estilo de vida americano ya no son suficientes", asegura el superhéroe en el último número del cómic

La portada del último número de Superman, el 900. Ap
Barcelona (Redacción).- "Hablaré mañana en las Naciones Unidas y anunciaré que renuncio a la ciudadanía de Estados Unidos". Así de contundente se muestra Superman, el superhéroe e icono estadounidense, en el último número de DC Comics, que salió a la venta el pasado miércoles. "Estoy harto de que mis acciones se interpreten como instrumentos de la política de Estados Unidos", manifiesta agriamente el superhéroe ante un Consejero de Seguridad de la Casa Blanca en Irán. "La verdad, la justicia y el estilo de vida americano ya no son suficientes". Y es que Superman aspira a ser un superhéroe global.

El periodista del Daily Planet realiza esta declaración política en el número 900 del cómic que protagoniza. La editorial, DC Comics, suele aprovechar los números redondos para dotar a sus personajes de giros vitales que ofrezcan nuevos alicientes para los lectores y las historias puedan enriquecerse con nuevos argumentos. Superman, con estos cambios, ha llegado a morir y a resucitar, a casarse con su eterna enamorada, Lois Lane, e incluso ha visto como sus poderes se transformaban en otros.

Aunque nacido en Krypton, Estados Unidos ha sido desde su más tierna infancia la patria de acogida del famoso héroe en el Planeta Tierra, cuando aterrizó en las páginas del cómic en 1938. Según cuenta en su edición digital el diario británico The Guardian, la declaración de Superman ha encendido los ánimos de los conservadores estadounidenses, que han reaccionado con disgusto ante estas frases 'antipatrióticas'. Lo cierto, sin embargo, es que en las páginas de la historia, Superman únicamente amenaza con tomar esta medida, aunque nunca la lleva a cabo.

http://www.lavanguardia.com/
El marketing de la guerra


“Odisea al amanecer” y “Libertad duradera” son algunos de los pomposos nombres de operaciones militares recientes. Aquí, quién los elige, cómo y por qué


POR Ana Prieto
Foto - Gecko, 17 de agosto de 2007. Una de las operaciones de EE.UU. en Irak. (AP)

Odisea al amanecer es el título de best-séller con que el Departamento de Defensa norteamericano ha bautizado a su actual operación contra Khadafi en Libia. Y ese nombre no ha pasado desapercibido para la opinión pública, que tras tantos años de eslóganes bélicos se pregunta qué tiene que ver con las acciones militares que se están llevando a cabo esta vez. ¿Será que los ataques sorprenden a las defensas libias sólo de madrugada? ¿Será que la administración Obama espera que a sus fuerzas les lleve tanto tiempo volver a casa como a Odiseo? ¿Será nada más que otro intento de edulcorar una acción que sin duda se llevará la vida de cientos y cientos de civiles?

Según Africom, la pata militar estadounidense en el vasto continente africano (cuyas oficinas, vale decir, están en Alemania) el nombre no significa nada y fue generado básicamente por una computadora. En efecto, en el año 1975 se creó un sistema llamado Code Word, Nickname and Exercise Term System, NICKA, a través del cual el Departamento de Defensa asigna a los distintos comandos apostados en todos los continentes una secuencia aleatoria de letras para bautizar sus operaciones militares. Esto no significa que el NICKA genere los nombres; es más bien un método automatizado para validarlos y almacenarlos, es decir, para darles luz verde tras comprobar que no se repiten y que se ha respetado la secuencia de letras asignada. Africom podía elegir esta vez entre las siguientes: JS-JZ, NS-NZ y OA-OS. Se decidieron por el último set, con “Odisea”. La segunda palabra puede ser escogida al azar; así es como quedó “amanecer”.

Aseguran que Odisea al amanecer no significa nada, pero el pathos, esa cualidad retórica de apelar a los sentimientos, tiene una presencia innegable. El nombre recurre a la atractiva ambigüedad de las emociones: hace referencia a un gran trabajo, pero no a una guerra; hace referencia al momento del día que todos esperamos tras una mala noche, a la renovación, a la promesa de empezar de cero. Pero sobre todo, parece ser el título apropiado para una acción que ha contado con el impulso y el beneplácito de un presidente que ha ganado el Premio Nobel de la Paz.

La que podría ser una muy interesante historia de los nombres de las guerras no está tan sistematizada como podría estarlo a esta altura. Si pensamos en lo que aprendimos en el colegio, los nombres de las contiendas se suscriben sobre todo al lugar en el que transcurrieron, como Lepanto, Waterloo o San Lorenzo, o bien al tiempo que duraron, y siempre bautizadas cuando el conflicto había terminado –Cien años, Seis días. Pero algunos enfrentamientos escaparon a esta la literalidad, como la muy desconocida Guerra de la Oreja de Jenkins cuyo nombre hacía referencia a su supuesto instigador, es decir, a un eufemismo. Robert Jenkins, un pirata escocés devenido en capitán, se presentó en la Cámara de los Comunes de Gran Bretaña en 1738 para denunciar que los españoles le habían cortado una oreja en la zona caribeña en 1731. La guerra se declaró casi de inmediato, duró nueve años, fue desastrosa para Gran Bretaña y, desde luego, tuvo menos que ver con la mutilación de Jenkins que con los intereses económicos en la zona.

En la era moderna, los primeros en emplear un nombre en código que fuera algo más que un código incomprensible fueron los alemanes casi al final de la Primera Guerra Mundial, conocida durante su transcurso como La Gran Guerra. La ofensiva alemana utilizó nombres míticos y religiosos para bautizar sus últimas operaciones, como Alberich, San Miguel y San Jorge, más conocida como la Batalla de Lys y que al retraerse en sus aspiraciones, terminó en el femenino Jorgelina.

Cuestión de imagen

Durante la Segunda Guerra Mundial los nombres de las grandes operaciones tendrían la función explícita de alentar y enaltecer a las tropas. Winston Churchill fue un apasionado del tema: dio instrucciones para que las acciones en que un gran número de soldados podía perder la vida no llevasen nombres que sugirieran demasiada seguridad en uno mismo, ni fuesen frívolos ni resultasen humillantes para los deudos. Por ejemplo, habría que evitar a toda costa que una madre dijera que había perdido a su hijo en una operación llamada “Alboroto”. Pero Churchill violaría su propia premisa de templar la autoconfianza al ser el responsable directo de que el desembarco aliado en Normandía en 1944 se llamara Overlord, cuya traducción es algo así como “más supremo que el supremo”. Unos meses después, Japón, que acostumbraba numerar o dar códigos alfabéticos a sus operaciones, bautizó su ofensiva contra los aliados en el Golfo de Leyte como Victoria, famosa por su despliegue sistemático de kamikazes.

Esos nombres no llegaban al ciudadano común, nadie más que los implicados conocían los títulos Overlord, Victoria o el hitleriano Barbarossa. Sólo después de 1945 el Departamento de Defensa estadounidense (entonces llamado Departamento de Guerra) dividiría los títulos de sus campañas en dos alternativas: los códigos y los apodos o nicknames. Los códigos son para uso interno y no llegan al conocimiento del civil común. Los nicknames, en cambio, tienen la misión de moldear actitudes y opiniones, y se convertirían en una táctica bélica más bajo la forma de relaciones públicas.

La operación Encrucijada, que consistió en una serie de pruebas nucleares en el Atolón de Bikini a partir de 1946, recibió ese nombre para sugerir que ante el sobrecogedor poder nuclear no sólo las fuerzas militares sino la humanidad entera se encontraba en un posible punto de no retorno. Dos denominaciones que causaron malestar en las buenas conciencias norteamericanas fueron operación Asesina, durante la guerra de Corea, y Machacadora, en Vietnam. Para evitar errores parecidos en el futuro, el Departamento de Defensa estipuló que en adelante las operaciones no expresarían “un grado de belicosidad que fuese inconsistente con los ideales tradicionales de Estados Unidos o su política exterior”. El nombre de la invasión a Granada de 1983, Furia Urgente, inauguraría definitivamente la combinación del método NICKA con esa prosopopéyica creatividad a la que pronto nos acostumbraríamos y además subsumiría guerras e invasiones al rango de operaciones. La invasión de Panamá de 1989 se llamaría Causa justa, la Guerra del Golfo, Tormenta del desierto, acciones contra objetivos serbios durante la guerra de Yugoslavia, Fuerza Resuelta. La Guerra en Afganistán tras el 11-S, se llama, hasta hoy, Operación Libertad duradera (iba a llamarse Justicia infinita pero concedieron que a esta sólo puede administrarla Dios).

Si Churchill viviera, probablemente pensaría que Odisea al amanecer y Libertad duradera son nombres pomposos y floridos que no conmueven a la opinión pública y, sobre todo, que en nada mejoran la moral de los combatientes. Y quizá repetiría ante la comunidad internacional una de sus célebres frases: “No importa qué tan bella sea la estrategia, de vez en cuando hay que fijarse en los resultados”.

Ñ
CENTENARIO Fantômas


Un artista del mal


El dandi más vil recibe el homenaje de la cultura francesa

Juan Manuel Bellver, París


Fantômas es uno de los malvados más reconocidos e imitados de la cultura popular del siglo XX: protagonista de novelas, cómics, películas, series de televisión... Nacido en 1911 de la fértil imaginación de los autores franceses Marcel Allain (1885-1970) y Pierre Souvestre (1874-1914), este abyecto criminal con modales de dandi representa la transición entre los antihéroes de la novela gótica decimonónica y los asesinos en serie de la era actual; bien podría considerarse como el más influyente supervillano de la modernidad.

Ayer, la Bibliothêque National François Mitterand de París celebró su 100º cumpleaños con una serie de actos que incluyen una exhibición de las primeras ediciones de los 32 volúmenes firmados por Allain y Souvestre entre 1911 y 1914 y publicados por Fayard, así como la proyección de dos mediometrajes dirigidos por Louis Feuillade en 1913 ('A l'ombre de la guillotine' y 'Juve contre Fantômas') y diversas conferencias relacionadas con este infame personaje, cuya impronta se puede percibir en el coleccionismo, la historieta, la serie negra y hasta la alta cultura.

"La sombra de Fantômas está presente hasta en la obra de Robert Desnos y es una figura surrealista de la revuelta y la libertad", argumenta Marie-Claire Dumas, profesora de la Universidad Denis Diderot de París. Y es que la figura del estiloso criminal se ha perpetuado a lo largo de las décadas sin perder jamás su apostura y su profundo desdén por la ley y la moral establecida. Guillaume Apollinaire dijo que "desde un punto de vista imaginativo, Fantômas es uno de los trabajos más ricos que existen". Y pintores como René Magritte o Juan Gris le dedicaron lienzos como prueba de su devoción incondicional.

Su profundo desdén por la ley y la moral establecida
lo convirtió en un héroe para las vanguardias



También el maestro Fritz Lang le homenajeó de algún modo con sus tres películas (1922, 1933 y 1960) para la UFA sobre el Doctor Mabuse. El rey de la comedia Blake Edwards se inspiró en él para crear el ladrón de guante blanco de 'La pantera rosa' (1963). Y hasta el muy afrancesado Julio Cortázar le consagró su novela 'Fantomas contra los vampiros multinacionales' (1975).

Desde su nacimiento, la serie entusiasmó tanto al público masivo como a los intelectuales por sus desenfrenadas escenas de acción y sus intrigas imaginativas y tortuosas. 'Las aventuras de Fantômas', del periodista Fandor y del inspector Juve han sido después adaptadas al cómic (con secuelas en Francia, EEUU e incluso una muy popular en México), al cine (desde los cinco filmes pioneros de Louis Feuillade hasta la trilogía de André Hunebelle con el genial Louis de Funes en el papel del policía), pero también al teatro, la radio y la serie televisiva, destacando un telefilme de cuatro episodios de 1980 dirigido inicuialmente por Claude Chabrol y protagonizado por el bello y tenebroso Helmut Berger.

¿Qué tiene este archivillano para haber sobrevivido a las modas y la aparición de mil y un imitadores?

En primer lugar, estilo. Cuando no va impecablemente vestido con frac, Fantômas es un maestro del disfraz, que le sirve para metamorfosearse y cometer las peores atrocidades, generalmente bajo la identidad de alguien a quien previamente ha asesinado. Antes de abrazar para siempre el mal, Fantômas era el archiduque Juan North, del principado alemán de Hesse-Weimar, un aventurero que participó en la guerra de los Boers en Suráfrica y recorrió en mundo, desde la India hasta México, y llegó a tener dos hijos ilegítimos (Vladimir y Helène) con la aristócrata adúltera Lady Maud Beltham, la cual se debatirá toda la vida entre su pasión por el maligno y el rechazo de sus crímenes, hasta su trágico suicidio en 1910.

En su segundo lugar, Fantômas cultiva la vileza y la iniquidad como nadie lo ha conseguido hacer en la ficción hasta la aparición de los primeros 'serial killers'. Y es que este malo de campeonato se revela, episodio a episodio, como un verdadero sociópata que disfruta matando de las maneras más sádicas, se muestra siempre despiadado y no es leal con nadie, ni siquiera con sus propios hijos. Además, para cometer sus fechorías, hace uso de increíbles y truculentas técnicas: plagas de ratas infectadas, serpientes gigantes o cuartos que se llenan de arena.

Hoy, más que nunca, el ignominioso Fantômas sigue reinando en las calles de París, gracias a esta iniciativa de la Biblioteca Nacional. Anoche, los más distinguidos aprendices de malvado de la capital francesa y otros 'fans' fatales se reunieron paera festejar su centenario en la Biblioteca Nacional de Francia. Además de la exposición, conferencias y proyecciones, el momento más esperado de la jornada será la recuperación de un muy raro filme de 1937, 'Señor Fantômas', firmado por Ernst Moerman, aquel extravagante poeta belga que, entusiasmado por la intrínseca felonía del sujeto, llegó a escribir: "Fantômas que estás en los cielos, salva la poesía". Que así sea.

http://www.elmundo.es/
El estrés acorta la esperanza de vida al destruir las defensas del organismo


Un grupo de expertos alerta del envejecimiento prematuro del sistema inmunitario

"La edad biológica está condicionada en un 75% por la calidad de vida, y el resto, por la genética"


Celeste López

La vida actual, repleta de comodidades de las que los ciudadanos apenas si pueden disfrutar, representa para muchos tal estado de estrés que se ven amenazadas directamente su salud y, por tanto, sus expectativas de vida.

La ansiedad, la angustia, la depresión, la falta de tiempo para el ocio y la vida personal son algunos de los principales males de las sociedades avanzadas que están deteriorando el sistema inmunitario de las personas, las defensas del organismo. La consecuencia puede ser grave: la reducción de la esperanza de vida. Este es uno de los asuntos tratados en el II Encuentro Científico de Investigación en Inmunología, celebrado en la Real Academia de Medicina de Madrid, con motivo de la conmemoración ayer del día mundial de la Inmunología.

El estado de las células inmunitarias “es un marcador de nuestra salud y de nuestra longevidad”, afirma la doctora Mónica de la Fuente, catedrática de Fisiología de la Universidad Complutense de Madrid, quien insiste en que las personas que mantienen su sistema inmunitario en buenas condiciones viven más, según han comprobado con sus experimentos en ratones y en humanos.

El objetivo de estas investigaciones era conocer el comportamiento de diferentes parámetros de las células inmunitarias con la edad: “En ratones (que viven dos años de media) estudiamos cómo cambiaban esos parámetros a lo largo de su vida, y en personas se hicieron estudios transversales en diferentes décadas de los veinte a los ochenta. Los resultados demostraron que en ambos casos había una misma evolución de las funciones analizadas en los leucocitos (células del sistema inmunitario), y que individuos (ratones) que tenían esos parámetros prematuramente envejecidos morían antes, así como que los animales que llegaban a longevos y las personas centenarias mantenían esos parámetros con valores de adultos”, señala la doctora De la Fuente.

La investigadora señala que el estado funcional del sistema inmunitario es el mejor indicador de la salud y “el que marca nuestra edad biológica, que es la que determina la velocidad a la que estamos envejeciendo y, por tanto, nuestra longevidad”. Así, según las investigaciones realizadas, la edad biológica indica los potenciales años de vida, más allá de la edad cronológica. “La edad biológica está condicionada en un 75% por la calidad de vida y el resto, el 25%, por la genética”, explica la catedrática de Fisiología. De ahí la importancia, insisten los expertos, de reforzar el sistema inmunitario con hábitos de vida saludables, que incluyen una alimentación equilibrada, la práctica de actividad física de forma moderada y evitar hábitos tóxicos como el tabaco y el exceso de alcohol.

El doctor Eduardo López Granados, coordinador del servicio de inmunología del hospital La Paz-IdiPaz, insiste en la necesidad de apostar por la figura del especialista en inmunología clínica y por los proyectos de investigación en enfermedades de esta disciplina, “donde el inmunólogo puede asesorar y mejorar el diseño de ensayos clínicos y estudios transversales junto con otros especialistas”. En este sentido, el doctor José Ramón Regueiro, catedrático de Inmunología en la Universidad Complutense, reitera la necesidad de potenciar la investigación sobre el sistema inmunitario, clave para combatir las enfermedades autoinmunes y avanzar en tratamientos de cáncer y trasplantes de órganos.

El gran enigma del cuerpo humano

El sistema inmunitario es uno de los grandes enigmas del cuerpo humano: su papel primordial es la defensa de nuestro organismo frente a infecciones y enfermedades como el cáncer. Su buen estado es sinónimo de buena salud, según apuntan investigaciones de longevidad de la Universidad Complutense de Madrid. Sin embargo, el comportamiento anormal del sistema inmunitario es el causante de las denominadas enfermedades autoinmunes, aquellas en las que las células encargadas de protegernos atacan a nuestro organismo y causan enfermedades de gran incidencia en la sociedad como la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide, la diabetes Melitus tipo 1, la enfermedad de Crohn o la celiaca, entre otras. Se trata de enfermedades que merman la calidad de vida del paciente y que afectan al 4% de la población general, según datos del hospital Universitario de Salamanca. En los últimos años se han disparado los casos de alergias y de afectados por enfermedades autoinmunes. Los expertos apuntan a que la razón de ese incremento habría que buscarla en los hábitos de vida occidental que están repercutiendo en las barreras naturales del organismo.

http://www.lavanguardia.es/
Have you got Goldfish Memory Syndrome?


A third of women can’t remember their own phone number - and it’s all down to information overload


By Tessa Cunningham


Memory of a goldfish: A recent study revealed that a third of women under 30 can't remember their own phone number or recall the birthdays of just three of their close relatives

Last week, I set off in the car on a brief shopping trip. But something terrible happened. Something so shaming, so toe-curlingly embarrassing that I almost don’t know where to begin.

I was looking for a dress for a friend’s summer wedding. After scouring the internet and leafing through magazines for ideas, I’d narrowed down choices. Now I just had two shops to try.

As usual the dog hopped in the back of the car, eager to come along on the ride. As usual I let him. Curled contentedly on his blanket, he was soon snoring quietly. In fact he was so quiet that I completely forgot he was there when I parked the car at the railway station, bought a ticket and got on the train.

It was only when I rang my daughter to ask her to walk the dog that I remembered he wasn’t at home. He was still in the car. I shot out of my seat like a greyhound out of a trap.

I’d love to say it was totally, completely and utterly out of character. But I’d be fibbing.
The truth is, my memory isn’t what it used to be. This may be an extreme example, but I have to admit I forget more things more of the time than I dare to try and remember.

It seems like yesterday that I used to be able to reel off telephone numbers, walk around the supermarket without a list and remember names of films and books.
Now I’m reduced to talking about ‘thingy with the beard and the ex wife with tattoos in that film about ice skating — or maybe rollerblading. You know the one I mean.’

And even though I now always take a list, I can’t remember the last time I came back from the supermarket with everything I needed. The trouble is I forget to put essentials like toilet rolls on the wretched list in the first place.


Health warning: Experts are convinced that modern life is
putting our brains under too much pressure


Or — even worse — I buy things that aren’t on the list because I can’t remember when I last bought them. When I get home, I realise it was last week. If anyone’s short of tins of tuna, they only have to ask.

Then there are the reading glasses left in the fridge and the pint of milk heaved upstairs to help with some bedtime reading. However, if you feel inclined to dismiss me as some batty old menopausal nutcase (I’m 52) think again. I’m not the only one. Memory loss is spreading like wildfire. And particularly among women.

We hold down top jobs, we sailed through exams at school and university, but put us on the spot and we’ll have trouble calling to mind what we had for lunch yesterday or the name of the last DVD we rented.

A recent study revealed that a third of women under 30 can’t remember their own phone number or recall the birthdays of just three of their close relatives. Meanwhile, a study of 150 people between 20 to 35 found that more than one in ten suffer severe memory problems.

‘Young people are losing the ability to remember new things, to pull out old data or to distinguish between important and unimportant information.
‘It’s a type of brain dysfunction,’ says Toshiyuki Sawaguchi, professor of neurobiology at Japan’s Hokkaido University, who led the study.

Experts are convinced that far from suddenly getting more stupid, we are all putting our brains under too much pressure. Quite simply, modern life is eating away our memories.

We rely too much on computer gadgets, organisers and automatic car navigation systems to do the remembering for us, with the result that memories never get stored on our internal ‘hard drive’.

We’re overloaded with data (from computer passwords to bank PINs and — perhaps worst of all — we are hell-bent on multi-tasking (sending emails while simultaneously making the dinner and looking after the children, for example). But our brains simply can’t cope with trying to do so many things at once.

Lance Workman, head of psychology at Bath Spa university, explains: ‘We are living in cognitive overload. Humans are designed to do one thing at a time. There’s a limit on how many things our brains can cope with simultaneously.’


Wired: The brain's short-term storage capacity is small holding about seven independent items at one time

Our memory relies on the function of a part of the brain called the hippocampus. It works with sensory processing regions in the neocortex of the brain to produce memories.

From the neocortex all the elements are rapidly distributed around the brain according to their content.

For example, visual information is processed by the primary visual cortex in the occipital lobe at the rear of the brain. Auditory information is processed by the primary auditory cortex located in the temporal lobes, which lie on the side of the brain.
We process the information in fractions of a second. Then some data moves into short-term memory.

Finally, some of that information goes in long-term storage in various parts of the brain, much of it returning to the sensory cortex where we originally received it.
Only the data that catches our attention (like a police car behind us) or because we know we need it soon (a telephone number, for example) goes into short-term memory. We hold short-term information for maybe half a minute.

To consolidate a short-term memory and turn it into a long-term one, we need to make the memory flow around the circuit several times, strengthening the links. That means we need to make a conscious effort to store it in our brains by repeating the new information numerous times.

Fail to do this and the information gets lost.

The brain’s short-term storage capacity is small; it can hold about seven independent items at one time, such as ‘carry’ numbers when calculating arithmetic or items on a shopping list. Hence the problem with trying to do too many jobs at once.

My friend Susie, a solicitor, is a classic victim of multi-tasking. A few months ago she was on the phone to her nanny, checking her emails and all the while thinking of the next job on her to-do list — sorting out her desk drawer. In the midst of everything else, she started pouring herself a cup of coffee — and poured it straight into the drawer.

‘I couldn’t believe I could be so stupid,’ she sighs. ‘But sometimes my brain just seems to scream: “Enough.” From the second I get up in the morning I’m multi tasking. I’m getting dressed, shouting at the kids to get out of bed and planning the day’s first meeting — all at the same time.

‘I couldn’t possibly get through all that I have to do in a day any other way. But I sometimes worry I’m losing my mind. I forget things and make mistakes.’
Scientists have discovered that women who multi-task the most actually have the worst memory problems. ‘Everything distracts them,’ says Professor Eyal Ophir, who led the research at America’s Stanford University in August, 2009.

From the second I get up in the morning I’m multi tasking. I’m getting dressed, shouting at the kids to get out of bed and planning the day’s first meeting

‘They couldn’t help thinking about the task they weren’t doing. High multi-taskers are always drawing from all the information in front of them. They can’t keep things separate in their minds.’

Researchers are now studying whether chronic multi-taskers are born with an inability to concentrate or are damaging their cognitive control by willingly taking in so much at once.

‘When they’re in situations where there are multiple sources of information coming from the external world or emerging out of memory, they’re not able to filter out what’s not relevant to their current goal,’ says Professor Anthony Wagner, who helped lead the study on 100 students. ‘That failure to filter means they’re slowed down by irrelevant information.’

On top of trying to multi-task, we are also being bombarded with a constant avalanche of new information to digest and memorise. The internet, mobile phones, TVs and other electronic gadgets spew out new stuff relentlessly.

Scientists reckon that we are expecting our brains to cope with as much information in a single day as our great-grandmothers received in an entire week 100 years ago. Added to that, many of us don’t get enough sleep. And sleep is crucial to helping us digest and solidify the information we’ve acquired during the day.

Researchers at the University of Haifa in Israel have discovered that, after learning a new task in the morning, the group that then had a 90-minute snooze were able to recall the task significantly better by the end of the day than those who didn’t take a nap.

But aside from trying to grab a little more shut-eye, what exactly can you do to try to improve your memory? Exercising both body and brain is one solution. Anything physical, such as a daily jog or swim, encourages the body to create a chemical that boosts memory, while doing crosswords or sudoku puzzles keep the brain active, too.

Repetition also helps you to retain things in your long-term memory, so if there’s something you want to commit to memory, try repeating it to yourself every few days until it’s second nature.

You can also use your visual memory to try to remember things. It’s a trick used by the Ancient Greeks and how Cicero managed to reel off extraordinarily complicated speeches off the cuff.

America’s National Memory champion, Joshua Foer, says ‘If you’re trying to remember a microwave, for example, maybe think about a microwave frying a cat. It just has to be colourful — and memorable.’

And finally, just stop trying to do it all. If you’re checking emails, don’t try to answer the phone at the same time. If you’re reading, switch the TV off. Sometimes it’s the simplest solutions that are the most effective — if, of course, you can remember them

Mailonline




La foto diffusa dalle tv è un montaggio - Stampa

 Así mataron a Bin Laden


· Cuatro helicópteros y 20 soldados de élite (SEALS) participaron en la operación

· Desde agosto se sospechaba que se escondía en una mansión de Abbottabad

· Murió de un disparo en la cabeza y también cayeron dos hombres y una mujer

· EEUU asegura que el cadáver será manipulado 'según las tradiciones islámicas'



Cuatro helicópteros sobrevolaron en plena madrugada del domingo la mansión fortificada de Abbottabad, a 60 kilómetros de la capital pakistaní, donde se sospechaba que podía ocultarse Osama Bin Laden.

En medio del revuelo atronador, 20 soldados de elite de la Marina (los temibles SEALS) se abrieron paso con explosivos de mano, potentes rifles de asalto y dispositivos de visión nocturna.

El líder de Al Qaeda fue sorprendido por el ataque. Sus hombres de seguridad poco pudieron hacer contra la avalancha de fuego de los SEALS, que no sólo mataron a Bin Laden, sino también a uno los hijos del terrorista saudí, a otros dos hombres y a una mujer que llegó a ser usada como escudo humano, según relataron fuentes próximas a la operación a la cadena 'ABC'.

Según la Fox, los soldados de elite le dieron a Bin Laden la oportunidad de rendirse antes de dispararle un tiro en la cabeza, concretamente, en su ojo izquierdo. Sin embargo, el líder de Al Qaeda ya había declarado en cierta ocasión que EEUU nunca le capturaría vivo.

Entre las fuerzas norteamericanas no ha habido bajas, aunque un helicóptero estadounidense fue alcanzado y los propios soldados decidieron destruirlo con explosivos cuando su tripulación estaba ya a salvo. Se ha tratado de una operación muy rápida, en total, poco más de 40 minutos.

El Comando Conjunto de Operaciones Especiales, en cooperación con la CIA, dirigió la operación relámpago, aprobada el sábado directamente con el presidente Obama a la vista de los últimos informes de los servicios de inteligencia, que confirmaron la presencia de Bin Laden en la mansión fortificada por muros de casi tres metros, con ventanas altas y contados puntos de acceso.

Por un chivatazo

El 'chivatazo' se recibió al parecer en agosto y se ha venido trabajando intensamente en el plan para llegar al fin del líder de Al Qaeda. Bin Laden había abandonado su 'refugio' en las montañas, en la porosa frontera de Afganistán y Pakistán, para acomodarse en una casa valorada en más de un millón de dólares, ocho veces más grande que cualquier otra en las afueras de Abbottabad, una ciudad de 90.000 habitantes al norte de Islamabad.

La falta de televisión o teléfono, y el hecho de que la basura fuera quemada a diario dentro de los jardines, sirvieron para confirmar que la mansión cumplía las funciones de búnker o escondite.

Nada más conocerse la noticia de la muerte de Bin Laden se extendió el rumor de que podría haber sido abatido en un ataque con aviones no tripulados de Estados Unidos que vigilan habitualmente la frontera. Sin embargo, el presidente Obama confirmó en una declaración al país que se había tratado de una "lucha armada", protagonizada por "un pequeño equipo de americanos que llevaron a cabo la operación con extraordinario coraje".

Obama también confirmó que los soldados que lanzaron el ataque habían "tomado en custodia" el cuerpo de Bin Laden. Fuentes de la Administración aseguraron a la cadena ABC que el cadáver será tratado "de acuerdo con las prácticas y las tradiciones islámicas".

De hecho, según han explicado varias cadenas televisivas, el cuerpo de Bin Laden habría sido ya arrojado al mar después de practicarle la prueba del ADN y respetando escrupulosamente las tradiciones islamicas que indican que hay que enterrar el cuerpo antes de 24 horas.

Las informaciones son todavía contradictorias, pero parece que el ejército y los servicios de inteligencia de Pakistán pudieron cooperar al menos en labores de apoyo. Los méritos de la acción directa, sin embargo, correspondieron a los legendarios SEALS, uno de los cuerpos de elite mejor preparados del mundo, cuyo lema ha cobrado un nuevo valor después de la hazaña bélica: "El dolor es temporal, el orgullo dura toda la vida".
Carlos Fresneda (Corresponsal), Nueva York

www.elmundo.es/

Timeline: Messages from bin Laden

Deceased al-Qaeda leader together with his allies had purportedly broadcast more than 60 messages since 2001


Osama bin Laden, the deceased leader of al-Qaeda, Ayman al-Zawahri, his second-in-command, and their allies have purportedly broadcast more than 60 messages to the world since the September 11, 2001 attacks on the United States.

The following is a timeline of the major statements attributed to bin Laden since 2001.

January 21, 2011: In an audio message, bin Laden called for the withdrawal of French troops from Muslim lands in exchange for the release of French hostages being held by al-Qaeda affiliates.

"President Nicolas Sarkozy's refusal to remove his forces from Afghanistan is nothing but a green light for killing the French hostages. We repeat the same message to you: The release of your prisoners in the hands of our brothers is linked to the withdrawal of your soldiers from our country."

October 27, 2010: In a new audio recording, bin Laden justified the kidnapping of five French citizens in Niger in September, calling the abductions the result of French injustices against Muslims and warning they will continue.

"How could it be fair that you intervene in the affairs of Muslims, in North and West Africa in particular, support your proxies [agents] against us, and take a lot of our wealth in suspicious deals, while our people there suffer various forms of poverty and despair?" the recording said.

October 1, 2010: After six months of silence, bin Laden released an audio recording expressing concern about global climate change and the floods in Pakistan.

"The number of victims caused by climate change is very big... bigger than the victims of wars," said the voice, whose authenticity could not be immediately verified and was made available by SITE Intelligence Group.

March 25, 2010: Osama bin Laden in a new audio recording threatened to kill any Americans that al-Qaeda takes prisoner if Khalid Sheikh Mohammed, considered as one of the masterminds behind the September 11 attacks, was executed.

"The day America will take such decision [to execute Mohammed and any others] it would have taken a decision to execute whoever we capture," Bin Laden said on the tape.

January 24, 2010: Al Jazeera obtains a purported audio tape of Osama bin Laden, in which he claims responsibility for the failed attack on a US airliner on December 25.

"The message I want to convey to you through the plane of the hero Omar Farouk [Abdulmutallab], reaffirms a previous message that the heroes of 9/11 conveyed to you," bin Laden says on the tape.

He warns there will be more attacks unless the US finds a solution to the Palestinian situation.

September 25, 2009: Bin Laden calls on European nations to withdraw their troops from Afghanistan in an audio tape, saying they were sacrificing men and money in an unjust US-led war.

The tape, released on the internet with a background picture of bin Laden, has German and English subtitles. The release of the message comes two days before Germany's general election.

September 14, 2009: Bin Laden says Barack Obama, the US president, is "powerless" to stop the wars in Afghanistan and Iraq.

He warns the American people over their government's close ties to Israel, saying it is time for them to free themselves from the grip of neo-conservatives and the Israeli lobby.

"The reason for our dispute with you is your support for your ally Israel, occupying our land in Palestine," he says.

June 3, 2009: Bin Laden says in an audio message that Obama has planted the seeds of "revenge and hatred towards America" in the Muslim world and warned Americans to prepare for the consequences.

March 14, 2009: The al-Qaeda leader accuses moderate Arab leaders of plotting with the West against Muslims and being complicit with Israel in the 22-day offensive on Gaza, in an audio recording.

January 14, 2009: Bin Laden, in an audio recording, calls for a new "jihad" to end the Israeli war in Gaza.


He also calls on Muslims to rise in support of Gazans and not to rely on Arab leaders "the great majority of whom are allied with the Crusader-Zionist coalition".

May 18, 2008: Bin Laden urges Muslims to break the Israeli-led blockade of the Hamas-controlled Gaza Strip and fight Arab governments that deal with Israel, in an audiotape posted on the internet.

May 16, 2008: Bin Laden, in an audio tape message posted on the internet, addresses "Western peoples", and calls for the fight against Israel to continue and says the Israeli-Palestinian conflict is at the heart of the Muslim battle with the West.

March 19, 2008: In an audio recording, bin Laden threatens the European Union with grave punishment over cartoons of the Prophet Muhammed.

He also says the best way for Muslims to help Palestinians is to support Iraqis fighting against the government and US forces.

November 29, 2007: Bin Laden urges European countries to end their alliance with US forces in Afghanistan.

September 7, 2007: Osama bin Laden appears in his first videotape in nearly three years, to mark the sixth anniversary of the September 11 attacks on the United States.

In a message to the American people, he threatens to escalate the war in Iraq and says the US is vulnerable despite its economic and military power.

May 23 2006: Bin Laden says he masterminded the September 11 attacks and that Zacarias Moussaoui, who was convicted for the attacks, had no part in them, in a recorded message posted on the internet.

January 19, 2006: Bin Laden threatens a fresh attack against the United States but offers the American people a conditional "long-term truce" in an audiotape message.

The tape came after more than a year of silence from the al-Qaeda leader.

April 15, 2004: Bin Laden delivers a message to European nations, saying, "I present a reconciliation initiative ... to stop operations against all [European] countries if they promise not to be aggressive towards Muslims".

October 18, 2003: Bin Laden speaks out against the Iraq war in an audiotape, saying: "We will go on fighting you and we will carry on martyrdom operations.

"We reserve the right to retaliate... against all countries that take part in this unjust [Iraq] war, namely Britain, Spain, Australia, Poland, Japan and Italy".

September 9, 2002: In an audiotape, bin Laden evokes the attacks on New York and Washington, saying "we speak of the men who changed the course of history and cleansed the ... filth of treacherous rulers and their subordinates".

December 27, 2001: In a video tape, bin Laden says: "Terrorism against America deserves to be praised because it was a response to injustice, aimed at forcing America to stop its support for Israel, which kills our people".

October 7, 2001: Bin Laden claims "America has been hit by Allah at its most vulnerable point, destroying, thank God, its most prestigious buildings", in an audiotape referencing the September 11, 2001 attacks on the US.

Source:
Al Jazeera and agencies